fútbol
La Liga más apretada de Europa
Hace nueve años que la diferencia entre el primer y el quinto clasificado no era más que de solo dos puntos
Estamos en la jornada 9 de la Liga BBVA. En el paquete de cabeza cinco equipos con una sola diferencia de dos puntos. Es algo que no sucedía a esta altura de temporada desde hace nueve años, tal era el dominio de la cabeza bicéfala en la Liga. Fue en la campaña 2005-06, cuando en la jornada 9 se dio esta clasificación: Osasuna 18, Getafe 17, Barcelona, Celta y Real Sociedad con 16.
De hecho, de las cinco Ligas europeas más importantes, la española es, de largo, la más igualada, algo que no había sucedido en las últimas temporadas, donde el dominio del Real Madrid y del Barça ha sido generalizado.
Algo está pasando para que esto cambie. De hecho, es contradictorio que en la Premier inglesa, donde el reparto televisivo es más igualitario (y por lo tanto más abundante), las diferencias sean mayores, lo mismo que en Italia y Alemania. Solo los franceses mantienen una cierta igualdad. Puede ser debido a que a pesar de la igualdad británica en cuanto a emolumentos, el dinero que cobra un equipo de medio pelo en Inglaterra sea mayor que el tercero de España.
De hecho, la Premier League obtiene más de mil millones de euros más que cualquier otra Liga europea por mor de su negociación colectiva, una asignatura pendiente en España y que no acaba de fructificar por la lentitud de la puesta en marcha de la nueva Ley del Deporte. Por ejemplo, el peor equipo británico cobra más que el 90 por ciento del resto de los equipos europeos, luego su capacidad para fichar es mejor que la del resto de equipos continentales.
Un trabajo bien hecho
En la presente campaña los cinco de arriba son los peces gordos del panorama futbolístico español: Barcelona y Sevilla, con 22 puntos; Real Madrid , con 21, y Atlético y Valencia, con 20. Curiosamente, o no tanto, estos cinco equipos son los que comandan la clasificación de la tabla salarial, una tabla comandada por el Barcelona, con 20 millones de euros de ventaja sobre el Madrid. Los azulgrana exhiben un poderío de 347,9 millones de euros para fichar, mientras que los blancos se quedan en 328. Ambos tienen una gran salud financiera. No quiere decir que no tengan deudas, pero su activo es tan bueno que se pueden permitir estos presupuestos superiores.
Y a partir de ahí un abismo al final del cual se encuentran los tres que están en el paquete de cabeza: Atlético, Sevilla y Valencia son los siguientes en la tabla salarial, pero con una brecha de 220 millones respecto a los grandes. Tras ellos, muy lejos ya, equipos como el Athletic de Bilbao. Los últimos, el Almería, Elche y Éibar.
A pesar de esto, conviene no engañarse. Lo más probable es que a mitad de campaña dos o tres de estos cinco se hayan descolgado. La temporada pasada todo el mundo esperaba que el Atlético se desinflase, algo que no hizo hasta ganar la Liga, pero es evidente que no es lo normal, que lo lógico es que a final de campaña sean los dos grandes los que se disputen el título a pesar de que los otros tres, en un momento u otro, les hayan hecho Liga. Con todo, hay que reconocer el mérito de equipos como el Sevilla y Valencia. Al Atlético ya se le reconoce, aunque es falso eso de que sea un equipo pobre, de escaso presupuesto. Los rojiblancos, con 105 millones, están muy por encima en la tabla salarial del Sevilla (78,6) y Valencia (73).
En el caso de los andaluces resulta evidente que su continuo roce con la cabeza no es tanto cuestión de dinero como de trabajo bien hecho. Y concretamente de la labor realizada por el equipo de ojeadores montado por todo el mundo por Monchi, lo que le permite fichar barato y vender caro.
También el Valencia tiene un enorme mérito porque no hay que olvidar que la nefasta gestión de sus pasados directivos obligó a vender, año tras año, a sus máximas figuras. Es cierto que tras los dos equipos están ciudades más que importantes y de gran renta per capita en España, pero también es verdad que la diferencia con los tres de arriba es abismal. De los dos ricachones del fútbol español poco que decir. Simplemente les basta con buscar con el dedo a los mejores y comprarlos. Luego adquieren a los mejores técnicos para coordinarlos y ancha es Castilla. Tienen mérito, pero menor que los que, a estas alturas de temporada les siguen los pasos. Que a estas alturas de campaña no haya dos en cabeza, como hace varios años, ni tres, como la temporada pasada, sino cinco, nos hace tener esperanzas de que esta Liga vuelva a ser la más importante de Europa.
Noticias relacionadas