fórmula 1 - entrevista

Carlos Sainz: «Nunca habrá otro Alonso»

El piloto madrileño debuta en la Fórmula 1 y quiere quitarse la etiqueta de ser el hijo de un deportista famoso

Carlos Sainz: «Nunca habrá otro Alonso»

J. CARLOS CARABIAS

El nuevo pasajero español en la Fórmula 1 parece un tipo serio, académico, de aspecto formal. Carlos Sáinz (Madrid, 20 años) llega preparado. Su padre es una celebridad del deporte español. En Jerez habló con ABC.

-Imagine que llego de Marte y no le conozco de nada. ¿Quién es Carlos Sainz?-Un chaval de 20 años que lleva metido en el mundo del motor desde los 10, compitiendo en karts. Mi sueño, desde los 6 o 7, era llegar a la Fórmula 1 por el boom de Fernando Alonso. He luchado mucho, he subido de categoría y por fin lo he conseguido.

-¿Cómo le dio por la F1 y los circuitos y no por los rallys y el barro, como su padre?-Cuando empecé a correr, no sabía my bien quién era mi padre. Él no estaba mucho en casa, corría en rallys, pero los rallys no salían por la tele. No había cobertura. Yo veía la Fórmula 1 en la tele porque era cuando Alonso estaba empezando a ganar. Me aficioné con Fernando. Me gustó mucho.

-¿Alonso tuvo más influencia en usted que su padre?-Sí, se puede decir que sí. Cuando era pequeño, seguro que he visto más carreras de Fernando Alonso que vídeos de mi padre. Según he ido creciendo, me he dado cuenta de quién fue mi padre, casi veo más rallys que carreras de F1.

-¿Le pincha, le recuerda sus errores?-Alguna vez, sobre todo cuando corre el Dakar, pero hay que reconocer que casi todo lo que luce en su palmarés son cosas buenas.

-¿Y aceptas la broma del “trata de arrancarlo, Carlos”?-No, no la acepto. No me gusta que se recuerde a mi padre por eso.

-¿Ni en plan de broma?-Ganar un campeonato del mundo es muy complicado. Y perderlo a quinientos metros de la meta… No es agradable, ni lógico, ni oportuno que te lo recuerden cada dos por tres.

-¿Tiene usted el gen competitivo por su familia?-Sí, en parte sí, pero también tengo que decir que es natural en mí. Nadie me dijo ponte a correr, nadie me dio un kart gratis, lo tuve que pedir yo. La F1 es mi pasión, no me la han inculcado en casa.

-¿Qué ventajas e inconvenientes tiene compartir deporte con Alonso?-Tiene muchísimas más ventajas que inconvenientes. Tengo muy buena relación con él y me ha echado una mano hasta que he llegado a la F1, y es de agradecer. Tenerlo cerca siempre me va a ayudar. En España se sigue la F1, hay pasión por él. Y desventajas… Probablemente, que se quiera que yo sea el nuevo Alonso. Eso te mete presión, ahí va el nuevo Alonso.

-¿Eso es mucho decir, no?-Claro. La gente se lo ha tomado a mal. Yo digo que Alonso solo hay uno y solo va a haber uno. No se puede pretender que haya un segundo Alonso porque no va a ser así. Yo quiero hacer mis cosas, por la F1 y por España, pero a mi manera.

-¿Qué consejo le ha dado Fernando?-Aprendo de Fernando estando con él, su forma de ser, su garra, sus ganas de ganar, de ser el mejor. No me da consejos.

-¿Qué ventajas e inconvenientes tiene ser hijo de Carlos Sainz?-Ventajas muchísimas, sobre todo ahora. Cuento con la experiencia de un doble campeón del mundo. He aprendido actitud y saber estar. Inconvenientes, más al principio. Tenía demasiados ojos mirándome por ser el hijo de.

-¿Te molesta lo de ser hijo de?-Más que molestar, me parece muy pesado. Nadie me llamaba por mi nombre. Todo el mundo me decía tú eres el hijo de Carlos Sainz. Poco a poco he conseguido quitarme esa coletilla y que la gente entienda que yo soy un piloto.

-¿Curte tanto la escuela de pilotos de Red Bull?-Curte muchísimo. Es durísima por un motivo: cualquiera daría lo que fuese por pertenecer a esta escuela y solo somos tres o cuatro al año. Se pueden permitir ser todo lo duros que quieran porque están formando campeones del mundo. Si no das la talla mentalmente, olvídate. Aportan muchísimo dinero para que puedas correr, el mejor material y te exigen todo.

-¿Qué hacen?-Imponen unos programas físicos muy severos que debes seguir desde los 15 años. Exigen un cierto nivel académico. Y, sobre todo, es ganar, ganar o ganar.

-¿Quién impone ese estilo, Red Bull o Helmut Marko?-Ambos. Red Bull quiere lo mejor en su programa de bebidas energéticas como en el motor. Y coincide con que Marko es muy exigente y directa.

-En su perfil de Twitter, dice “sígueme si puedes”. ¿Es confianza o chulería madrileña?-No lo sé. Me salió así un día y me pareció gracioso. A la gente le gusta. Nadie me ha criticado por ello…

-¿Con 20 años, tiene muchos amigos ni-ni?-¿Qué es ni-ni?

-Ni estudia ni trabaja.-La mayoría de mis amigos están en la universidad o haciendo prácticas.

-¿Tiene algún familiar o conocido en paro o cerca de algún desahucio?-Alguno lo ha pasado peor, pero creo que las cosas en España están mejorando. Estoy bastante pendiente de ello. Mis amigos no han tenido demasiados problemas en conseguir prácticas. Soy positivo.

-En la tele ponen un partido del Madrid de Champions, una etapa del Tour en Alpe d’Huez y una carrera de F1. ¿Qué ve?-No sé. Haría zapping. Y si es una final de Nadal en Roland Garros, también.

-Jaime Alguersuari, su antecesor en Toro Rosso, confesó en una entrevista a ABC que la F1 no es un deporte. ¿Qué piensa?-Tomo nota. Escucho a todo el mundo y más a una persona como Jaime, al que apreció y tenga en gran consideración. Ahora yo estoy en la F1 y si pienso que no es un deporte, me puedo olvidar de tener buenos resultados. Pienso en positiva. Es el deporte más exigente del mundo, no solo dependes de ti mismo, y el más profesional.

-Vivirá solo en Londres. ¿Cómo lleva eso de independizarse tan joven?-Si quieres dar un paso de madurez y dedicarte plenamente a la F1, hay que dar ese paso. A nadie le gusta irse de casa de sus padres, pero es mi sueño…

-¿Qué le dice su madre?-Pues nada, lo que todas supongo. Hijo, come bien. Llévate la comida preparada de casa, disfruta el momento, etc. No está preocupada porque llevo viajando solo mucho tiempo.

-¿Cuántos aviones cogió el año pasado?-Unos 160, seguro.

Carlos Sainz: «Nunca habrá otro Alonso»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación