fórmula 1
«Es un milagro que Bianchi permanezca con vida»
Expertos en neurología analizan las fatales consecuencias del daño axonal difuso, la lesión que padece el piloto francés
![«Es un milagro que Bianchi permanezca con vida»](https://www.abc.es/Media/201410/08/bianchihospital--644x362.jpg)
La lesión que sufre Jules Bianchi es uno de las enfermedades cerebrales más graves que existen. El daño axonal difuso (DAD) genera que el noventa por ciento de los pacientes no recobren nunca la consciencia . Según neurólogos consultados por Efe, esta enfermedad puede tener "múltiples secuelas", algunas de ellas "importantes".
En opinión del doctor Francisco Gilo, secretario del Grupo de Neurología Crítica de la Sociedad Española de Neurología, " es un milagro" que Bianchi permanezca con vida después de su aparatoso accidente. El daño axonal difuso consiste básicamente en una "rotura de los axones del cerebro".
"El cerebro está formado por neuronas, que se componen básicamente de dos partes: el cuerpo y diversas prolongaciones para establecer conexiones con el resto de neuronas. El axón constituye la principal de esas prolongaciones para relacionarse con las demás neuronas, es una estructura a modo de largo cable estrecho", explica el doctor Gilo.
El daño axonal difuso aparece siempre, según el doctor Gilo, en los casos de traumatismo craneoencefálico grave. " La persona que sufre un golpe grave en la cabeza, en el momento del impacto someterá al cerebro a una intensa aceleración, desaceleración y rotación que le forzará a chocar contra estructuras rígidas situadas dentro del propio cráneo".
El desenvolvimiento del daño axonal difuso ocasionará un "mal funcionamiento del cerebro", que en función de la intensidad del golpe y del estado de salud de la propia masa cerebral, será "más o menos importante. Podemos encontrar desde casos en los que se genere un estado de coma, como es el de Bianchi, hasta un leve aturdimiento en los traumatismos leves".
El 90 por ciento de los pacientes que sufren un daño axonal difuso severo permanecen en "estado vegetativo", mientras que el 10 por ciento restante puede recuperarse "a lo largo del primer año".
Las consecuencias de sufrir un daño axonal difuso son múltiples, como asegura a Efe Manuel Muríe, neurólogo de la Clínica Universitaria Navarra, y van desde trastornos de movilidad, de sensibilidad (en la percepción de estímulos como el tacto, la temperatura o el dolor), de lenguaje, cognitivos (pérdidas de memoria) u hormonales.
Dependiendo del nivel de traumatismo y de la altura de la lesión, el daño axonal difuso puede provocar incluso la muerte. En muchos casos se opta por el coma inducido para "evitar" que los mecanismos de protección que desarrolla el cuerpo sometan al cerebro a más exigencia de la debida. Aunque el doctor Gilo asegura que en numerosas ocasiones el afectado entra directamente en coma "a causa del impacto".
Para Manuel Muríe, en estos momentos es "imposible" predecir si Jules Bianchi podrá volver a competir. " Puedes hacer vida normal con el 70 por ciento de tus capacidades cerebrales, pero para el deporte necesitas el cien por cien", comenta.
Noticias relacionadas