fórmula 1
Marussia revive con Bianchi el accidente de María de Villota en 2012
El choque del francés contra una grúa en Suzuka recuerda al que la española sufrió con un camión en Inglaterra
![Marussia revive con Bianchi el accidente de María de Villota en 2012](https://www.abc.es/Media/201410/06/villota-bianchi--644x362.jpg)
La mala suerte ha golpeado de nuevo a la escudería Marussia, una de las cenicientas del Mundial de Fórmula 1, con el grave accidente de su piloto Jules Bianchi este domingo en Suzuka. El francés perdió el control de su coche debido a la lluvia, que marcó el desarrollo del Gran Premio de Japón , y se estrelló con la grúa que trataba de retirar el monoplaza de Adrián Sutil, accidentado en la misma curva unos minutos antes. Un choque muy similar al que sufrió la española María de Villota en verano de 2012 si bien las circunstancias del accidente fueron distintas.La primera diferencia es que Jules Bianchi se estrelló en el trazado del circuito y durante una carrera, mientras que la española lo hizo en la zona de «boxes» durante una jornada de pruebas. De Villota era el tercer piloto de la escudería aquel año y se encontraba en el británico circuito de Duxford realizando unos test. El equipo ponía a prueba un nuevo paquete aerodinámico. Tras la vuelta de instalación y cuando enfilaba el garaje su monoplaza aceleró inesperadamente para acabar empotrado en un camión del equipo.Hoy por hoy la Fórmula 1 destaca por sus fuertes medidas de seguridad, pero tanto María de Villota como Jules Bianchi tuvieron la mala fortuna de impactar contra elementos ajenos al circuito y por tanto, no protegidos. La española se golpeó con la plataforma elevadora del camión, que se encontraba desplegada, justo a la altura de la cabeza y de forma frontal. Por su parte, el coche de Bianchi salió escupido de la pista hacia la grúa tras hacer «aquaplaning» con consecuencias muy parecidas para el galo: un fuerte golpe en la parte de su cuerpo que asomaba por fuera del asiento, únicamente protegida por el casco, aunque en su caso el impacto no fue tan frontal.En el hecho de que una se encontrase en la zona de boxes y que el otro sufriese el accidente en carrera puede estar una de las principales diferencias entre ambos accidentes. La velocidad del coche de María de Villota era algo más reducida pues no se encontraba en la pista, mientras que Bianchi disputaba la carrera y afrontaba una de las curvas más rápidas del circuito, que con lluvia suele hacerse a unos 150 kilómetros por hora. En el caso de la española lo más dañino fue el impacto directo de la plataforma elevadora del camión, desplegada en posición horizontal y a la altura de la cabeza de la piloto, mientras que en el caso de Bianchi pudo ser la brutalidad del choque.En ambos casos los protagonistas quedaron inconscientes por la violencia del golpe en una zona tan sensible. Sin embargo, atendida por los servicios médicos, la española recuperó la consciencia a los 15 minutos, mientras que el galo, como confirmó la FIA, fue evacuado al hospital más cercano en estado inconsciente. Ambos tuvieron que entrar en el quirófano por sus graves heridas en la cabeza. Las operaciones de María de Villota fueron un éxito, aunque la española perdió su ojo derecho . Sin embargo, en octubre de 2013, la primera española en la Fórmula 1 fallecía de forma repentina en Sevilla a consecuencia de las secuelas de aquel accidente de julio de 2012. Hoy, Bianchi sigue luchando por su vida . Un día después de su accidente en el circuito de Suzuka el galo sigue en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Yokkaichi, en estado crítico y con respiración asistida.
Noticias relacionadas