Fórmula 1
Las cinco claves del divorcio entre Fernando Alonso y Ferrari
Sin química con el jefe y con un coche lento, el piloto español ha a tomado la puerta de salida de la histórica escudería italiana
Sin química con el jefe y con un coche lento, el piloto español ha a tomado la puerta de salida de la histórica escudería italiana
1
El Ferrari no ha sido un bólido ganador
Pese a su indudable músculo financiero y a las posibilidades de desarrollo, Ferrari lleva muchos años sin un coche dominante. Desde que se fueron Schumacher, Brawn y Todt, persigue a sus rivales sin innovar y sin aportar soluciones arriesgadas o imaginativas.
2
Domenicali, despedido
Stefano Domenicali fue el hombre que fichó a Alonso. Con él se entendió siempre bien el piloto español, pese a la ausencia de títulos y a la distancia con Red Bull. Cuando fue despedido en primavera, Alonso se quedó sin uno de sus referentes en el equipo.
3
Mattiaci no conoce la Fórmula 1
Marco Mattiaci fue nombrado sustituto de Domenicali, pese a no tener experiencia en la Fórmula 1. Era el responsable de Ferrari en Estados Unidos. Fernando Alonso no ha encontrado en Mattiaci la química que mantenía con su antecesor. Cuestión de sensaciones y entendimiento, sin más misterio que la falta de sintonía.
4
Filtraciones a la prensa italiana
Los desencuentros entre el piloto asturiano y la nueva dirección de Ferrari se plasmaban cada fin de semana de carreras en los medios de comunicación italianos. Alonso entendió que los jefes del equipo filtraban las conversaciones y expresó su malestar en público en Singapur.
5
Sin fichajes de potentes ingenieros
Uno de los puntos en conflicto de los últimos tiempos fue la ausencia de fichajes potentes en el sector de los ingenieros. Los demás equipos se han reforzado o asegurado a sus piezas en la parcela creativa, pero Ferrari no ha contratado a grandes expertos.