NBA
Turquía pide cuatro años de cárcel para el pívot de los Knicks Enes Kanter
Está acusado de insultar al presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, y de apoyar al clérigo islamista Fetulá Gulen
Un fiscal turco ha reclamado este miércoles una pena de hasta cuatro años de cárcel para el jugador de baloncesto Enes Kanter , que juega en los New York Knicks, por «insultar» al presidente del país, Recep Tayyip Erdogan .
Kanter, seguidor del clérigo islamista Fetulá Gulen —al que las autoridades acusan de estar detrás del intento de golpe de Estado de 2016— ha sido muy crítico con Erdogan a través de las redes sociales.
En respuesta a la petición del fiscal, el jugador de baloncesto ha dicho a través de Twitter: «He dicho menos de lo que ese hombre sin honor se merece —en referencia a Erdogan—. Añada otros cuatro años —a la petición de cárcel—, maestro».
Posteriormente, ha publicado otros dos 'tuits' afirmando «Mantente firme por lo que crees» y «La vida es buena. Sigue sonriendo».
Las autoridades turcas revocaron este año el pasaporte de Kanter y emitieron una orden de arresto, declarándole fugitivo por su apoyo a Gulen , quien también reside en Estados Unidos. Ankara ha reclamado a Washington la extradición del clérigo en numerosas ocasiones.
Kanter describió a Erdogan como «el Hitler de este siglo» después de que fuera retenido en Rumanía a causa de la retirada de su pasaporte, si bien finalmente pudo continuar su viaje hacia Estados Unidos.
Gulen siempre ha negado cualquier vinculación con el golpe de Estado y ha reclamado al Gobierno de Ankara que permita una investigación internacional sobre lo sucedido.
Erdogan y Gulen eran aliados políticos hasta que la Policía y la Fiscalía, supuestos simpatizantes de Gulen, según el Gobierno turco, abrieron una investigación sobre corrupción en 2013 contra varios altos cargos del Ejecutivo.
Entonces, el mandatario turco acusó al clérigo de conspirar y erigir un Estado paralelo para derrocar al Gobierno con ayuda de la Policía y medios simpatizantes.
Turquía impuso el estado de emergencia tras la asonada de julio de 2016 y desde entonces decenas de miles de personas han sido detenidas y cerca de 150.000 han sido cesadas de sus cargos públicos.