Supercopa ACB | Real Madrid-Barcelona
Rice decide el primer clásico
Comandado por el base estadounidense (30 puntos),el Barça se impone al Real Madrid y jugará la final de la Supercopa
Crónica
El estadounidense Tyrese Rice se doctoró en la Supercopa al anotar 30 puntos con una magistral dirección, para meter al Barcelona Lassa en la final, al imponerse al Real Madrid, 93-99, en el primer "Clásico" de la temporada y se enfrentará al Herbalife Gran Canaria en la final.
El equipo de Pablo Laso intentó romper el encuentro en varias ocasiones, pero los catalanes se rehicieron para volver a meterse en el envite y esperar su momento en los instantes finales.
Los dos equipos mostraron un baloncesto de quilates en la semifinal, con un gran acierto en ambos lados de la cancha y demostrando por qué fueron los finalistas de la pasada temporada de la Liga Endesa.
El duelo en el puesto de base entre el estadounidense Ty Rice y Sergio Llull, con 11 puntos cada uno, fue una de las atracciones del primer periodo en el que el Real Madrid consiguió despegarse de la igualdad inicial, 20-14 (min. 8).
El Barcelona pudo reaccionar y con un parcial 2-9 liderado por el propio Rice y Juan Carlos Navarro, cogieron la delantera, 22-23.
El empate a 26, tras los primeros diez minutos, dejó todo abierto y puso de manifiesto la igualdad entre ambas plantillas.
Los estadounidenses Othello Hunter y Joey Dorsey protagonizaron en la zona otro interesante emparejamiento en el que sacaron a relucir su capacidad física e intimidatoria.
En el segundo cuarto, el Real Madrid continuó muy acertado desde el lanzamiento de tres puntos y volvió a abrir brecha en el electrónico, 48-39 (min. 18).
Las acciones ofensivas de blancos y blaugranas se impusieron a las defensas, el Barcelona bailó al ritmo de Rice y el choque se fue al descanso con un 48-47, tras un parcial 0-8 de la plantilla barcelonista.
En la reanudación, los blancos volvieron a sumar de tres en tres con Sergio Llull en estado de gracia y obtuvieron una buena renta, 59-51, tras un triple de Rudy Fernández.
El Barcelona se levantó por tercera y lo hizo con contundencia hasta el punto de liderar el marcador tras sellar un parcial de 0-14 y colocar un 59-65 en el minuto 28.
El Real Madrid consiguió reponerse de unos malos minutos, se acercó en el electrónico con buenas transiciones y ataques rápidos y el tercer cuarto se cerró con una canasta de Hunter que puso el 70-73.
Ty Rice, que se tuvo que retirar al vestuario por unas molestias, regresó y abrió el último acto con triple para devolver la ventaja de seis puntos la Barça, 70-76.
Ninguno de los quintetos dieron su brazo a torcer y en esta ocasión fue el Real Madrid el que remontó el encuentro y en el minuto 34 tomó la delantera, 82-81.
El conjunto de Georgios Bartzokas volvió retomar el rumbo a base de varias genialidades de Rice que, de nuevo, tuvo la réplica de Llull, como ocurrió en el primer cuarto, y cogió una renta de cinco puntos a menos de dos minutos del final, 88-93.
El estadounidense Justin Doellman se inventó una canasta a 33 segundos de la conclusión, 91-95, que fue definitiva para meter al Barcelona en la final.
El equipo blanco lo intentó hasta el último segundo, pero será el conjunto catalán el que luche por el primer título de la temporada ante el Herbalife Gran Canaria.
Previa
Sin tiempo para hacerse a la idea, el primer Real Madrid-Barcelona del curso baloncestístico ya está aquí. La temporada del baloncesto español comienza con la Supercopa, que este año se celebra en el pabellón Fernando Buesa Arena de Vitoria , y el sorteo quiso que los dos grandes dominadores se enfrenten hoy en semifinales ( 21.30 horas ). Antes, Gran Canaria y Baskonia dirimirán ( 19.00 h .) qué equipo logra aprovecharse de los caprichos del destino y acompañar a Madrid o Barcelona en la lucha por el título.
Ha sido un verano movido en ambos conjuntos . Dos pérdidas, una en cada equipo, condicionaron el mercado: la voluntaria de Sergio Rodríguez , tratando de alcanzar la gloria NBA que se le negó en su primera intentona en la liga estadounidense, y la forzada de Xavi Pascual , cesado tras un mal año en el banquillo del Barcelona .
El Barcelona, con nuevo entrenador y libreto
Parece que el momento y la estabilidad, encarnada en la figura de Pablo Laso , favorecen al Real Madrid. Georgios Bartzokas no ha tenido un inicio fácil como entrenador del conjunto catalán: las numerosas lesiones - accidente de Koponen incluido - no le han permitido contar con todos sus efectivos en la pretemporada, lo que unido a la diferencia de estilos con su antecesor hace que el equipo aún esté a medio hacer. Las últimas derrotas ante rivales punteros como CSKA y Maccabi así lo indican.
Sin duda, el griego está plenamente capacitado para llevar a buen puerto el proyecto azulgrana. Ganador de la Euroliga con el Olympiacos en 2013 -precisamente, ante el Real Madrid-, la temporada pasada eliminó con el Lokomotiv Kuban de la máxima competición continental a su nuevo equipo.
De allí se ha traído, precisamente, al fichaje más sonado del equipo sobre la cancha: Víctor Claver . Junto a Tyrese Rice y el mencionado Koponen, apuntalan un equipo que mantiene a jugadores tan importantes como Juan Carlos Navarro o Ante Tomic pero que ha visto como los cantos de sirena de la NBA le dejaban sin Tomas Satoransky -ahora en los Washington Wizards - ni Álex Abrines -en las filas de los Oklahoma City Thunders -. Bajas importantes que con la llegada de Rice no están totalmente cubiertas y empujan al mercado al director deportivo, De la Fuente .
Sin la magia de Sergio Rodríguez
Tampoco pudo resistirse a la tentación del dinero estadounidense, dentro de las filas madridistas, el «Chacho». Los Sixers de Filadelfia disfrutarán de la magia que atesora el base canario, algo prácticamente imposible de reemplazar en el mercado. Así que la directiva blanca decidió que regresara un viejo conocido. Dontaye Draper vuelve para aportar músculo e intensidad defensiva al puesto de base; el apartado imaginativo recaerá en Sergio Llull y en un Luka Doncic que, a priori, contará con más minutos esta temporada para continuar con su enorme progresión.
El último de los fugados a Norteamérica es Willy Hernángomez , con destino Nueva York . Pero la posición de pívot, lejos de debilitarse con su marcha, se ha visto enormemente reforzada: Anthony Randolph y Othello Hunter son dos de los interiores más dominantes de Europa, y junto a Gustavo Ayón y Felipe Reyes forman la zona más temible del continente .
El Barcelona es el actual campeón, pero el Real Madrid se presenta con la plantilla cerrada y con los títulos de liga y copa en sus vitrinas. Llull y Pau Ribas son los dos últimos MVPs de una competición que se han repartido en las últimas siete ediciones . Alicientes sobran para un duelo que promete repetirse muchas veces este año: el de hoy será solo el aperitivo de las numerosas batallas que se avecinan entre los dos colosos del baloncesto español.