NBA
Los problemas que impiden a la NBA desembarcar ya en Europa
Analizamos las causas por las que la mejor liga del mundo aún no ha creado una división con los grandes clubes europeos
![Los problemas que impiden a la NBA desembarcar ya en Europa](http://www.abc.eshttp://static.lavozdigital.es/Media/201510/08/carpena--644x362.jpg)
Analizamos las causas por las que la mejor liga del mundo aún no ha creado una división con los grandes clubes europeos
1
![Los problemas que impiden a la NBA desembarcar ya en Europa](https://www.abc.es/Media/201510/08/carpena--644x362.jpg)
Construir pabellones «NBA»
Uno de los primeros pasos para poder traer la NBA es la creación de pabellones como los que existen en Estados Unidos . Auténticos centros de entretenimiento que van más allá de la cancha. Arenas donde caben más de 20.000 personas (en España el Barclaycard Center apenas llega a los 13.500, por poner un ejemplo) y con un espectáculo listo en cada descanso del encuentro. Lo último, es fácil de conseguir con un poco de empeño; lo primero, resulta más complicado, aunque alguna de las grandes capitales europeas, como París, Berlín o Londres , cuentan ya con recintos muy cercanos a los grandes templos de Estados Unidos Unidos, como el Madison Square Garden o el TD Garden de Boston o el Staples Center de Los Ángeles.
2
![Los problemas que impiden a la NBA desembarcar ya en Europa](https://www.abc.es/Media/201510/08/avion--644x362.jpg)
Los largos viajes a Europa
David Stern ya lo anunció hace años y ahora lo confirma Adam Silver . Para que la NBA en Europa sea rentable, tendría que formarse una división entera y no solo uno o dos equipos . Así, cada viaje de un equipo americano a Europa serviría para disputar cinco o seis partidos, lo que amortizaría el largo desplazamiento. Algo parecido a lo que ocurre cuando los equipos de la conferencia Este viajan al otro lado del país para jugar de manera consecutiva tres o cuatro encuentros.
Por eso, la NBA solo sería viable en Europa con una división que englobara a varios equipos , que disputarían cuatro encuentros entre sí y que viajarían a Estados Unidos para enfrentarse una vez con cada uno de los 30 conjuntos que hay allí divididos en dos conferencias.
3
![Los problemas que impiden a la NBA desembarcar ya en Europa](https://www.abc.es/Media/201510/08/draft-ap--644x362.jpg)
El draft y el mercado de fichajes
Los aspirantes a formar parte de la NBA deberían abandonar el actual sistema de canteras y del mercado de fichajes . Tendrían que adoptar el sistema de traspasos de la liga estadounidense, con un límite salarial de las plantillas y la adquisición de las nuevas promesas a través del draft en función de la clasificación del año anterior. Se supone con ese Adiós a la ley de la oferta y la demanda. A la ley del más fuerte y del poder del dinero. ¿Podrían adaptarse a eso Real Madrid , Barcelona, CSKA o los grandes de Turquía?
4
![Los problemas que impiden a la NBA desembarcar ya en Europa](https://www.abc.es/Media/201510/08/bulls-bucks--644x362.jpg)
La diferencia horaria
Jugar partidos en Europa implicaría un problema para la audiencia de la NBA en Estados Unidos . Un encuentro disputado a una hora normal en Madrid (20.45 horas), significaría que un neoyorquino lo vería a la hora de comer y que un aficionado de Los Ángeles tendría que madrugar para verlo en directo o que tendría que seguirlo desde el trabajo. Si ya es difícil adecuar los horarios dentro de Estados Unidos, la expansión obligaría a jugar con muchos más usos horarios y este es uno de los principales problemas para patrocinadores y cadenas de televisión.
5
![Los problemas que impiden a la NBA desembarcar ya en Europa](https://www.abc.es/Media/201510/08/Tissot_Cronometrador%20oficial%20de%20la%20NBA--644x362.jpg)
La duración de los partidos y las reglas
El baloncesto es baloncesto, pero no se juega igual en Estados Unidos que en Europa . Los aficionados del continente europeo tendrían que acostumbrarse a las reglas del juego de la NBA. Partidos de 48 minutos -8 minutos más que en Europa-, seis faltas personales por jugador y algunas reglas defensivas que impiden el 2 contra 1 o barrer la pelota cuando ésta toca el aro. Acciones como los controvertidos «pasos de salida» también darían que hablar en una hipotética expansión.