NBA

La eterna transición de los Knicks

Cuatro décadas después de su último título, la franquicia de la Gran Manzana sigue sin rumbo en su búsqueda del éxito

La eterna transición de los Knicks AFP

Carlos González Castillo

Muchos años, muchos jugadores con etiqueta de revolucionarios, muchas victorias y muchas derrotas (demasiadas) han llovido ya para los New York Knicks desde que pisaran por última vez en 1999 las finales de la NBA , más incluso desde la última vez que ganaran su último (y segundo hasta ahora) anillo de campeón en 1973.

Desde entonces su trayectoria ha sido una constante decepción en los aficionados que ha derivado en una pérdida de competitividad deportiva y de prestigio y se traducido también en una menor atracción para posibles fichajes de estrellas de la NBA. Por si fuera poco, el fracaso de figuras llamadas a reflotar la franquicia como Amar'e Stoudemire o Andrea Bargnani (número 1 del draft en 2006) han llevado a la caída libre del equipo en lo que llevamos de siglo.

Tanta es su falta de convicción que en los últimos mercados de agentes libres no ha parado de llevarse calabazas de los jugadores libres más codiciados. Es el caso de este mismo verano cuando estuvieron cerca de firmar a dos de los más deseados del mercado; DeAndré Jordan , que protagonizó la espantada del verano al renovar con los Clippers y dejar en la estacada a los Mavericks de Mark Cuban, confesó que el proyecto que le propuso Phil Jackson con su famoso triángulo ofensivo le atraía enormemente, pero al final, se quedó en su tercera opción.

La otra gran figura del mercado, LaMarcus Aldrige rechazó a la franquicia de la gran manzana por un «ligero desentendimiento»: al igual que con DeAndré, el proyecto fascinó al ala-pivot, pero la razón de su negativa se debió a que la franquicia quería que jugase de «5», siendo un pívot desde el que iniciar todo el juego y un gran apoyo para Carmelo en la pintura. Al final, fichó por los San Antonio Spurs.

Así las cosas, los fichajes estrella de esta campaña han sido un Arron Afflalo con calidad patente pero sin un gran desborde, y el pívot Robin López siempre a la sombra de su hermano Brook, el timón de los enemigos Nets de Brooklyn.

Y en medio de esta marejada se encuentra el español José Manuel Calderón . El extremeño destacado por Jackson como «importantísimo» en el Big Three, es el único jugador cuyos derechos pueden ser traspasados en lo que queda de año. Desde luego, parece que no serán los Knicks quienes abonen a Calderón los 15 millones que le restan en las dos próximas temporadas , más desde que se rumoree un posible traspaso con los Clippers por Jamal Crawford.

¿Y que espera la afición de Nueva York de la próxima campaña? Un año más de transición para la franquicia, con algún viso de regeneración quien sabe si encarnada por el letón Kristaps Porzingis formado en los cadetes del Sevilla y número 4 del último draft, cuya llegada ha creado, cuando menos, recelos en el público y dentro del equipo. Un equipo del que no se espera mucho más que el curso pasado, el que fuera deportivamente, el peor en la historia de la franquicia.

La eterna transición de los Knicks

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación