Euroliga
Cuatro ases para la Final Four
Bjelica, Teodosic, Spanoulis y Rudy Fernández liderarán a sus equipos en Madrid en busca del cetro europeo
Bjelica, Teodosic, Spanoulis y Rudy Fernández liderarán a sus equipos en Madrid en busca del cetro europeo
1
Milos Teodosic (CSKA)
Milos Teodosic es el engranaje de un deslumbrante equipo formado a golpe de talonario. El CSKA de Moscú tiene la mayor reunión de talento en su plantilla entre los cuatro finalistas de Madrid, y el que la hace jugar es el jugador serbio. A su facilidad para crear juego y a su calidad, el base del conjunto mosciovita unirá en la cita madileña de este fin de semana su hambre de títulos, pues ha rozado la Euroliga en varias ocasiones en las últimas temporadas, quedándose finalmente con las ganas. En 2010, jugando con la camiseta de Olympiacos, perdió con el Barcelona; y en 2012, cayó con el CSKA ante su exequipo. Viene como integrante del quinteto ideal y promediando 15 puntos por encuentro y 7 asistencias por partido en todas las fases la presente edición de la Euroliga.
Compartirá el hambre del serbio el ruso Andrei Kirilenko, fichado por el equipo moscovita en febrero procedente de la NBA, y que nunca ha ganado la Euroliga. A sus 34 años ha ido de menos a más en la presente edición del torneo y en los cuartos de final jugó algo más de 22 minutos por partido, con una media de 13 puntos y 6,3 rebotes por partido.
2
Vassilis Spanoulis (Olympiacos)
Sin duda alguna, el jugador más determinante entre todos los participantes en esta Final Four de Madrid 2015. Vassilis Spanoulis es el líder del Olympiacos griego, un conjunto que ha ganado dos de las últimas tres Euroligas de la mano de su base.Un dato que da una idea de la importancia que Spanoulis tiene en el juego del conjunto heleno: ha ganado tres de los últimos seis títulos (2009, 2012 y 2013) y en las tres ocasiones el base fue nombrado el jugador más valioso de la final. Spanoulis promedia 14,9 puntos por partido y 5,7 asistencias en la presente edición de la Euroliga. Será la principal baza de un Olympiacos que se enfrenta en seminales al millonario CSKA, si bien estará acompañado por otros jugadores importantes como el alero estadounidense Tremmel Darden o el ala-pívot Georgios Printezis, especialista en canastas decisivas.
3
Nemanja Bjelica (Fenerbahçe)
Como novato que es en una Final Four, el Fenerbahçe parte sobre el papel como rival más asequible de los que iniciarán este viernes la pelea por el cetro del baloncesto continental. Sin embargo, habrá que tener cuidado ante un equipo que cuenta en sus filas con el mejor jugador (MVP) de la presente edición de la Euroliga, el ala-pívot serbio Nemanja Bjelica , y el mejor jugador joven por segundo año consecutivo, Bogdan Bogdanovic.Bjelica, que recibió el MVP este jueves, ya había sido elegido en el quinteto ideal de la competición. Es el baluarte del juego interior del Fenerbahçe, del que es el mejor reboteador (asegura 8,6 capturas por partido), al tiempo que presume de un buen promedio anotador (11,9 puntos por encuentro).
Completan una amplia plantilla el estadounidense Andrew Goudelock, el ala-pívot checo Jan Vesely o el veterano base griego Nikos Zisis.Otros datos inquietantes del Fenerbahçe es que se presenta a la cita del madrileño Barclaycard Center dirigido por el serbio Zeljko Obradovic , que aspira a su noveno título en la competición, y después de eliminar al vigente campeón, el Maccabi de Tel Aviv israelí.
4
Rudy Fernández (Real Madrid)
En el Real Madrid, equipo anfitrión de la Final Four, es más difícil encontrar un líder que destaque sobre el resto. Los blancos, dirigidos por Pablo Laso desde el banquillo, se caracterizan por un juego coral, alegre y rápido, en el que suelen compartir protagonismo la intensidad del escolta menorquino Sergio Llull , la magia del base canario Sergio Rodríguez, o el carácter y la lucha del incombustible capitán Felipe Reyes.Quizás sea Rudy Fernández el jugador sobre el que recaiga algo más de responsabilidad, sobre todo por su importancia en ese planteamiento veloz y de ataque de los madridistas. El alero balear sobresale de sus compañeros en la línea exterior y ha sido el mejor anotador merengue en las eliminatorias, con un promedio de 13,5 puntos por partido.Capítulo aparte merece el capitán madridista Felipe Reyes, que vive una segunda juventud y ha completado un gran torneo. De hecho, teniendo en cuenta la competición al completo, es el máximo artillero blanco (11,4 puntos por partido), además de capturar una media de 5,5 rebotes por partido, lo que le ha llevado a formar parte del quinteto ideal de la competición.