baloncesto - final four

«Para ganar al Madrid hay que jugar muy, muy bien»

Zeljko Obradovic es el técnico más laureado de Europa y, ahora en el Fenerbahce, se enfrenta mañana al Madrid en semifinales

«Para ganar al Madrid hay que jugar muy, muy bien»

susana abella

Busca este fin de semana su novena Copa de Europa. El mismo objetivo que el Real Madrid. Precisamente fue hace veinte años el último entrenador que hizo campeón al club blanco. Zeljko Obradovic se vuelve a cruzar en el camino merengue, pero esta vez en el banquillo de enfrente, desde donde intentará mañana (Canal + Deportes, 21.00) aguarles la fiesta a los de Pablo Laso en su propia casa.

-Esta es su decimocuarta participación en una Final Four, con el sexto equipo al que dirige, tras 23 años en los banquillos ¿Qué le hace mantener la ilusión y la ambición?

-La clave de todo es que soy una persona muy feliz porque estoy haciendo un trabajo que me encanta. Y ahí empieza todo. Desde que me levanto por la mañana y voy a entrenar con mis jugadores estoy muy feliz. Si un día me levanto y no es así, querrá decir que no me apetecerá más y lo dejaré. Es así de sencillo.

-El Fenerbahçe Ulker no posee ningún título continental, llega por primera vez a una Final Four y se enfrenta en semifinales al anfitrión. ¿Presión o motivación?

-Alguien se puede preguntar qué hacemos aquí. Pero nosotros venimos con la ilusión de quien juega por primera vez, con mucha hambre, una motivación enorme, y vamos a intentar hacer un buen partido porque para poder hacer algo contra el Madrid tenemos que jugar muy, muy bien. Aunque la realidad es que todo el mundo da como favoritos al CSKA y al Real Madrid. Y esta generación de jugadores de Fenerbahçe ya ha hecho historia, y se podría pensar que ya es un éxito. No nos conformamos con eso. Hemos venido aquí motivados para jugar un partido más. Y solo pensamos en el Real Madrid.

-Es el último entrenador que ha ganado la Final Four como anfitrión (Atenas 2007, con Panathinaikos). ¿Ayuda o perjudica la presión mental a la que hace frente el Madrid?

-A todos los entrenadores y jugadores les encanta jugar en su cancha, porque conocen cada centímetro de ella, y porque saben que van a tener, en este caso, muchísimos aficionados junto a ellos. Siempre se habla de presión,si se pierde. Y de motivación, de ventaja, si se gana. Pero todo depende del resultado.

-Ha ganado dos finales al Olympiacos (1994 y 95) y otras tantas al CSKA (2007 y 2009). Pero es la primera vez que se enfrenta al Madrid en una Final Four, habiendo sido el último técnico que dio una Copa de Europa a los blancos, en 1995. ¿Será una ventaja anímica para usted?

-Primero, a ver quién se acuerda de que yo estaba en el Madrid hace veinte años, porque yo creo que la gente joven no tiene ni idea (bromea), pero siempre he dicho que estoy muy orgulloso de haber entrenado en un club tan grande como el Madrid cuando apenas tenía 34 años.

-¿Se podría decir que Zeljko Obradovic también jugará en casa?

-Yo siempre me encuentro muy a gusto en España. Tengo una casa muy cerca de Barcelona y paso cada verano allí con mi familia. Y en Madrid siempre me he encontrado muy bien. Hace dos años, cuando estaba sin entrenar, vine a ver un Madrid-Barça al Bernabéu con unos amigos y un gran señor como Emilio Butragueño me dijo: «Míster, esta es tu casa», y oír eso de una leyenda como él me hizo sentir muy orgulloso.

-¿Cuál es el mejor recuerdo que guarda de la Copa que conquistó en Zaragoza hace ya veinte años, la octava y última del Real Madrid?

-Quizás aquella fue una Final Four que ganamos «bastante fácil» («entre las comillas», me pide que remarque con un español perfecto solo salpicado por cierto caos en la colocación de preposiciones y artículos). Tuvimos un partido muy duro en semifinales contra Limoges, pero luego con Olympiacos, aunque era un gran equipo, dominamos todo el partido. Sabonis y Arlauckas sobre todo, pero con un trabajo extraordinario de todos los demás porque entendieron que estos jugadores tenían muchísima calidad y que había que pasarles los balones a ellos, aprovechando los espacios y las opciones que tuvieran los demás. Lo celebramos mucho y me sentí muy feliz, y personalmente dediqué el título a Mariano Jaquotot, que fue la persona que me trajo al Real Madrid.

-Evitar que el Real Madrid corra, poniéndole trabas en el rebote, y que no anote desde el triple con facilidad, donde también Fenerbahçe despunta, ¿son las claves para superarlos?

-Esto es una trampa que vengo oyendo hace tiempo. Todo el mundo dice que el Madrid corre y que tenemos que pararlos. Pero no es así. El Madrid tiene calidad para jugar de diferentes maneras y lo ha hecho en las últimas tres temporadas con Pablo Laso.

-De las ocho Copas de Europa que ha ganado, ¿tiene predilección por alguna en concreto?

-Sin ninguna duda, la más especial fue la primera con el Partizán porque yo era muy joven. Era mi primera temporada como entrenador. Siempre me acuerdo de que después de ganar me vino a felicitar mi profesor, Axa Nikolic, y me dijo: «Enhorabuena, y te deseo mucho más». Y yo pensé en aquel momento: «Qué dice este hombre, esto es ahora y nunca más», pero al final él ha tenido razón, como siempre.

«Para ganar al Madrid hay que jugar muy, muy bien»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación