UEFA Futsal Cup
Movistar Inter, contra su última maldición
El club madrileño afronta en Kazajistán un nuevo y duro asalto al trono continental, que se le resiste desde 2009
Movistar Inter tiene una obsesión . El club madrileño, el más laureado del fútbol sala español, vive un gran momento en los torneos domésticos, donde en los últimos tres años ha recuperado la hegemonía que en otra época tuvo y que le valió el apodo de «la máquina verde». Y en Europa vuelve a pelear al más alto nivel, pero el premio, el más deseado por la institución, se le resiste.
Noticias relacionadas
Con tres títulos es el club que más veces ha ganado la UEFA Futsal Cup , la Champions League del fútbol sala, desde que ésta se celebra bajo el auspicio de la organización europea. Sin embargo su récord comienza a verse amenazado tras siete años de sequía. Una travesía por el desierto en la que ha tenido mucho que decir la mala suerte y que quedó inaugurada en 2010 en el Pabellón Atlántico de Lisboa ante el Benfica de Ricardinho . Hoy el luso es la gran estrella del conjunto español, pero como ya le sucediera el año pasado en Guadalajara , llega tocado a la cita. Y no es el único en la plantilla interista.
Siento la presión de habérsela quitado a Inter y quiero devolvérsela
«Los últimos años parece que las cosas en la UEFA siempre nos vienen así de apretadas . El año pasado tuve que pincharme para jugar la final porque en semifinales me llevé un golpe muy fuerte y no pude aportar de la forma que debería. Y este año, jugar con la selección en una pista de goma me ha complicado los abductores y el ligamento lateral. No estoy al cien por cien pero me estoy preparando para estar al máximo posible para ayudar al equipo», explica el habilidoso jugador acerca de su estado. «Es la competición que yo siento la presión de haberle quitado a Inter en 2010 y me gustaría devolvérsela , sería casi como cerrar un círculo. Tras cuatro años de ser campeón de la fase regular, tres Ligas, dos Copas de España... sería una buena forma de culminar», añade sobre lo que significa este torneo para él.
La llegada del portugués al Inter, junto al meticuloso trabajo desde el banquillo de Jesús Velasco y una plantilla muy completa, dieron un vuelco al dominio nacional, en manos del Barcelona, pero Europa se mantiene indomable. « Es la barrera que tenemos . El año pasado pudimos hacer algo bonito después de que el año anterior no pudiésemos clasificarnos en Portugal, pero conmigo lesionado, Rafa lesionado… Siempre hemos tenido un poco de mala suerte».
En esta edición la fortuna ha vuelto a ser esquiva y varios jugadores llegan muy justos a la cita, que pasa además por ser una de las ‘Final Four’ más igualadas de los últimos años, pues junto a Inter competirán en Almaty el local Kairat, bicampeón del torneo, el Gazprom Ugra, verdugo interista en la última final, y el Sporting de Portugal , dominador en su país.
«Tenemos muchos tocados y muchos problemas. Vamos a llegar allí habiendo hecho tres sesiones juntos en las tres últimas semanas, y así resulta complicado» confiesa Velasco, técnico de Inter, que lo achaca al cargado calendario: «Tenemos una competición que, entre selecciones, partidos aplazados y el calendario, perjudica al equipo que tiene la Final Four».
«Es el punto de suerte que tienes que tener cuando te llegan estas competiciones importantes, si te llegan los jugadores importantes tocados o lesionados es muy difícil, pero vamos a hacer lo que podamos », avisa.
Un rival muy peculiar
Para mayor dificultad, el sorteo emparejó al Inter en semifinales con el Kairat Almaty , bicampeón, anfitrión de la presente edición, y uno de los rivales más complicados de afrontar por su peculiar estilo de juego con portero-jugador.
«Les hemos dado a los jugadores vídeos de acciones que hacen ellos para que más o menos lo tengan claro pero es que a lo mejor hemos sacado dos sesiones aisladas para entrenar de forma específica el juego del Kairat», se lamenta el técnico, que analiza la forma de contrarrestar el juego del club kazajo: « Lo de presionarles arriba es muy bueno si lo haces bien, si lo haces mal te van a tirar a portería . Es un riesgo que hay que asumir y que hay que ver hasta qué punto lo adoptamos, hasta qué punto los jugadores creen en ello. Nosotros tenemos un juego dinámico, de intensidad, pero el reglamento permite que el contrario juegue con un jugador más y si no lo haces te van a dormir el partido y nos van a sacar de nuestro juego. Por tanto es un dilema, es complicado y hace falta mucho tiempo para poder prepararlo. Los jugadores ya saben más o menos el juego que vamos a hacer y cuando podamos les presionaremos y cuando no tendremos paciencia y esperaremos el momento de intentar ir a por ellos».
Cómo afrontar el juego del Kairat es un dilema, es complicado y hace falta mucho tiempo para poder prepararlo
« La clave va a ser seguramente quién inicie ganando », avanza el técnico. «Si lo hacen ellos van a intentar tener mucha posesión con los cinco jugadores para que vayamos a por ellos y buscarnos la espalda. Si lo hacemos nosotros será otra cosa, porque ellos van a tener que arriesgar más y ahí seguramente vamos a poder hacerles más daño».
Una pieza básica para contrarrestar el peculiar juego kazajo será Pola, especialmente habilidoso a la hora de interrumpir líneas de pase . «Al final la clave es tener paciencia, no precipitarse y no tener prisa por robarles o por querer meter gol y tener mucha posesión, ataques claros y aprovechar nuestras oportunidades de cara a gol».
El vigués no teme tampoco la presión que puedan ejercer los 12.000 hinchas locales que se darán cita en el pabellón: «La presión de Kairat va a ser enorme porque van a tener la grada a favor, pero también van a sentir la presión de no poder fallar . Y creo que a nosotros no nos va a afectar jugar fuera, porque estamos acostumbrados a vivir ambientes hostiles. Hemos ganado las últimas tres ligas jugando en Murcia y Barcelona con pabellones llenos».
Mejor en la semifinal
Para Ricardinho el hecho de jugar contra Kairat es incluso una ventaja: «Yo prefiero jugar con ellos en una semifinal que en una final, porque en la final estaría aún más lleno el pabellón, la cosa más apretada... Una semifinal también es decisiva pero la sensación es distinta». «Tenemos que estar preparados para que sea un partido diferente a lo que estamos acostumbrados, con mucha menos posesión, y en el que van a jugar siempre de cinco, con un portero que tira más fuerte que casi la mitad de nuestros jugadores . Pero si sabemos aguantar bien, ser pacientes, si hacemos nuestro juego tenemos nuestras armas».
Estamos acostumbrados a ambientes hostiles. Hemos ganado ligas en Murcia y en Barcelona
«Creo que tenemos opciones y que nos ha tocado un rival duro pero que si nos hubiera tocado Sporting o Ugra hubieran sido muy duros igual, así que tenemos que ir a lo nuestro, intentar hacer un buen partido y a ver si estamos inspirados , a ver si físicamente tenemos a la mayor parte de la plantilla de la mejor manera posible y entonces tendremos opciones», zanja Velasco.
En lo que todos coinciden es en que si el año pasado, con todo de cara, los pronósticos que les daban como campeones fallaron, ¿por qué no puede suceder lo contrario en esta ocasión? Sería la mejor forma de zanjar la última maldición de esta nueva «máquina azul» .