Piragüismo

Los «4 fantásticos» de la piragua nacional

Tras un duro selectivo, con siete candidatos, España define su equipo de K4 500 con los Juegos de 2020 en el horizonte

Emilio V. Escudero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nunca antes la piragua española había gozado de tan buena salud y, quizá por eso, hasta ahora no se había vivido un proceso de selección tan complicado para elegir a los cuatro integrantes del K4, la prueba reina del piragüismo , en la que España quiere volver a brillar después de muchos años quedándose a las puertas del podio. Entre los siete palistas candidatos a ocupar un lugar en el equipo había 6 medallas olímpicas, 17 mundiales y 7 europeas, lo que da una muestra de la dificultad de la elección que finalmente se decantó por la embarcación formada por Craviotto, Toro, Walz y Germade . Los nuevos «4 fantásticos» de la piragua nacional.

El embalse de Trasona , en Asturias, se ha convertido en la última semana en un laboratorio de alta precisión donde medir el esfuerzo, el tiempo y la velocidad. Pulsómetros, cámaras de gran resolución, cronómetros con la última tecnología... la federación no ha querido dejar nada al azar para llevar a cabo un proceso justo entre los aspirantes a formar parte del K4 500 que disputará el próximo mes la Copa del Mundo y el Europeo en junio . «Este es sin duda el proyecto más importante de la federación en este ciclo olímpico, porque el K4 mide la potencia real de un país en este deporte. Es la prueba más importante, que no depende de un solo talento individual. Por eso hemos puesto tanto esfuerzo en la elección del mejor equipo posible», explica a ABC Ekaitz Saies , director técnico de la federación.

La irrupción de Craviotto

Junto a Miguel García , técnico del equipo nacional, y con la ayuda del analista técnico David Calvente , él ha sido el responsable de una elección espinosa que tenía como germen el subcampeonato del mundo del año pasado. De hecho, la embarcación elegida es la misma que se colgó la plata en 2017, con la inclusión de Craviotto en lugar de Carlos Garrote. « Estoy contento, esta tripulación ya la habíamos probado en Sevilla 5 o 6 veces y eso se ha notado. Es un barco que está muy acoplado », señala Craviotto, capitán y «marca» del nuevo K4. Junto a él estarán Rodrigo Germade, Marcus Walz –oro en los Juegos de 2016– y Cristian Toro, con el que Saúl fue campeón olímpico en Río.

« Estoy feliz de poder seguir dentro de la embarcación. Creo que tras la plata del año pasado, la llegada de Saúl mejora incluso un poco más nuestras prestaciones. Ha sido un selectivo muy duro, sobre todo en lo psicológico, pero ha merecido la pena. Ahora solo queda trabajar para hacerlo bien en la Copa del Mundo y en el Europeo, sin pensar más allá», afirma Toro, feliz por haber alcanzado el objetivo, pero consciente de que solo ha recorrido la mitad del camino hacia Tokio 2020 . Porque aunque es cierto que si nada se tuerce ellos serán los representantes nacionales en los Juegos, no pueden dormirse en los laureles. A la espera están jóvenes y no tan jóvenes . Palistas que llamarán con fuerza a las puertas de este barco con la única intención de elevar más y más el nivel y la velocidad pensando en el podio olímpico y en la búsqueda de reeditar la plata de Montreal 1976 , la única medalla de un K4 nacional de la que ya han pasado 42 años.

Los «4 fantásticos» de la piragua nacional

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación