Ciclismo
Ivan Basso: «Con la enfermedad descubrí los valores de la bicicleta»
El mundo del ciclismo se vio sacudido en mitad del Tour por la noticia del tumor detectado a Basso. Tres meses después, ya rueda en bici
Relajado y próximo. Fortalecido mentalmente después de haber superado un tumor testicular, que le fue detectado tras una caída en la pasada edición del Tour. Ivan Basso, ganador en dos ocasiones del Giro y con un segundo y tercer puesto en la ronda francesa, sigue su proceso de recuperación. El italiano reflexiona para ABC la dura etapa por la que ha pasado.
-¿Por qué eligió Valencia para reaparecer?
-Ya llevo un tiempo pedaleando después de la operación. La asistencia a Valencia -a la Marcha Cicloturista- estaba planificada al final de la temporada. Tuve el problema de salud, pero he tenido la suerte de que desde hace un mes he vuelto a rodar. No puedo competir de momento, pero sí puedo ir eb bicicleta. Para mí no sólo es un instrumento de competición, sino es algo que puede mejorarte la calidad de vida. Y lo he probado en mí mismo, porque la he usado toda mi vida siempre a tope, siempre en competición. Pero debido a la enfermedad que he tenido, de dos meses hacia acá, he aprendido a usar la bicicleta de otra manera. He descubierto que la bici te da otros muchos valores y no sólo ir a tope para ganar un carrera.
-Un ciclista como usted, con tantos kilómetros a sus espaldas, sigue descubriendo cosas que le puede dar la bicicleta.
-La bicicleta, primero, me ha ayudado a descubrir el tumor, porque con la caída que tuve en el Tour se detectó. Y, segundo, he descubierto que es un estilo de vida. Si las usas en tu vida diaria, te ayuda a sentirte mejor. Es un mensaje importante para la gente que si la utiliza regularmente en su día a día, seguro que en un tiempo va a descubrir un placer diferente. La bicicleta puede dar mucho más que la competición.
-¿Qué significa para usted el ciclismo en su experiencia vital?
-Tengo 38 años y empecé a correr con siete. Es un estilo de vida. El ciclismo me ha educado. Lo que la bicicleta me ha dado lo utilizó en mi cotidianidad con mi mujer, con mi niño, con todo. Pienso que por correr aprendes mucha disciplina y valores, y todo ello puede servirte para conseguir cosas importantes.
-¿Cómo recibió la noticia de que tenía un tumor?
-He tenido mucha suerte. Recibí una mala noticia, pero enseguida me dieron muchas buenas noticias. Que estaba controlado, que cuando me sometí a las pruebas de escáner no tenía otro en el cuerpo, que cuando se hizo la operación salió todo bien, o que cada vez que me he sometido a un control cada vez ha ido a mejor. El próximo lo tengo en diciembre. Esto me ha ayudado y soy afortunado. Para mí es importante el haber tenido la fortuna de que salga todo bien y poder ayudar a otras personas que no hayan sido tan afortunadas como yo.
-¿Cómo ha vivido el tiempo de recuperación?
-El comienzo es una etapa médica y también de mucho dolor. Cuesta mucho. Cuando empecé de nuevo a andar, pero sobre todo cuando volví a pedalear en bicicleta, me he ido recuperando muy pronto. Empezaba poco a poco. Haciendo 30 minutos, 40 minutos, yendo andando a escuela con los niños, poco a poco haciendo paseos más largos. Ha sido un progreso constante. Estoy contento porque las revisiones han ido saliendo muy bien.
-Ha sido relativamente rápido. Le fue detectado el tumor el pasado julio en el Tour.
-Tuve cuarenta días en los que tuve que hacer un reposo absoluto. Mucho descanso. Progresivamente fui haciendo actividad y rodando con la bici cada vez más tiempo, pero despacio. Debo ir en una posición confortable para mí, porque por debajo molesta un poco.
-¿Cuál fue el momento más duro?
-Lo más duro fue el momento en el que te trasladan la noticia de que estás enfermo. Que tienes una cosa mala.
-Una situación para sacar la capacidad de superación del deportista de alto rendimiento.
-La familia ha sido importantísima, la gente, los aficionados me han demostrado su solidaridad y su ánimo. He tenido mucho apoyo de todos los lados. En la gente que me rodea he encontrado mucha fuerza.
-¿El haber pasado por una enfermedad así le ha llevado a reflexionar sobre su carrera?
-La vida es así. Tiene momentos buenos y malos. Pero lo importante es luchar y la gente que está cerca de ti. Es la gente que al final te ayuda a superar todo. Al final, se aprende de los momentos buenos y de los malos.
-¿Le dijeron los médicos el origen del tumor? ¿Pudo tener algo que ver con algo que hubiese tomado en su carrera?
-No, no. Esta enfermedad es algo que tienen muchas personas en el mundo sin tener contacto con el deporte. Si vas a un hospital puedes ver desde niños hasta personas muy mayores que tienen el mismo problema, y quizás no tengan relación con el deporte. Es algo que está ahí. En cuanto a que pudiese tener conexión con algún tipo de sustancia, pues fue por ejemplo la primera pregunta que la prensa hizo cuando se anunció mi enfermedad, pero no contesté yo porque no tengo los conocimientos de un médico. Y mi doctor respondió que no, que no tenía ninguna relación.
-¿Piensa volver a la competición?
-Estoy en un momento de reflexión. La decisión sobre el futuro está en mis sensaciones, en hablar con el equipo e intentar buscar una solución. Del equipo tengo todo el apoyo. Es un grupo que es antes de hombres que un equipo de ciclismo. Ciclista o no la relación no cambia, lo más importante es lo que tenemos de valores entre nosotros. He tenido un fuerte apoyo.