Mundial de Atletismo
El atletismo busca la redención
Arranca en Pekín un Mundial lastrado por el dopaje y con un cartel de lujo
Si se cumplen los pronósticos, el Nido de Pájaro contendrá la respiración este domingo a las 15.15 hora española (21.15 en Pekín ) para ver el duelo del año: Usain Bolt contra Justin Gatlin. La final de los 100 metros en el estadio que vivió las glorias de los Juegos de 2008 será uno de los platos fuertes de un Mundial en el que el atletismo busca su redención después de unos prolegómenos convulsos, con el informe filtrado a medios británicos y alemanes que reveló sospechas de dopaje en cientos de deportistas de élite durante la última década.
Noticias relacionadas
El ruido de fondo se ha concretado en alguna sanción ejemplar esta misma semana, como la suspensión de la turca Asli Cakir Alptekin , campeona olímpica de 1.500 en Londres 2012 por sus «valores anormales» en análisis de sangre, una redundancia posmoderna para referirse a las trampas. Así que el Bolt-Gatlin trata de sacar al atletismo de los sucesos para devolverlo al deporte... O esa es la esperanza.
Todas las estrellas a punto
Porque el estadounidense Gatlin , el hombre más rápido del curso a sus 33 años, que ya ha bajado tres veces de 9,80 en su prueba fetiche, tiene un pasado oscuro (su positivo por testosterona le costó cuatro años de sanción). La «biblia» del atletismo, la revista «Track and Field» , le da como favorito ante el jamaicano, el hombre más rápido de todos los tiempos -es dueño de los récords del mundo de 100 (9.58) y 200 metros (19.19).
«Relámpago» Bolt sufre un bloqueo de la articulación sacroilíaca que limita su movimiento y ejerce presión sobre la rodilla y el tobillo. Se ha puesto en manos del alemán Müller-Wohlfahrt , uno de esos «doctores milagro» que pululan por el mundo del deporte, famoso por un reciente rifirrafe con el técnico del Bayern Múnich , Pep Guardiola . El galeno recortó las apariciones en las pruebas de la Diamond League de Bolt , que reapareció en la cita de Londres , donde despachó un más que interesante 9,87 bajo la lluvia.
Experto en alcanzar la plenitud en los grandes torneos, regresa siete años después al escenario donde empezó su era triunfal. Pero no solo del jamaicano vive el atletismo, y la pléyade de súperestrellas que llegan a Pekín en un año preolímpico promete emociones fuertes a los aficionados (el Mundial podrá verse en Teledeporte y Eurosport ). El rey del fondo, el británico Mo Farah , también cercado por las acusaciones de mala praxis de su entrenador, Alberto Salazar , defenderá mañana su corona en los 10.000 metros (a las 14.50) ante los formidables atletas africanos que planean agotar sus fuerzas.
El pertiguista francés Renaud Lavillenie , que en 2014 estableció un nuevo récord del mundo en pista cubierta volando hasta los 6,16 metros, pulverizando la histórica marca de Serguei Bubka , busca hacer lo propio al aire libre. Y los focos también estarán puestos sobre el keniata David Rudisha , recordman de los 800, o la etíope Genzebe Dibaba , la mujer más rápida en 1.500. Las opciones españolas pasan por la incombustible Ruth Beitia en altura y Miguel Ángel López en 20 kilómetros marcha. Dos campeones europeos que buscan romper su techo.