juegos olímpicos río 2016
A los Juegos Olímpicos de Río 2016 aún se le ven las costuras
«Es muy probable que en la ceremonia de apertura apretemos la mano a algunos obreros», reconoce el COI a menos de un año del arranque
Comenzó la cuenta atrás para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y la ciudad ya respira más que nunca el espíritu deportivo, en las playas y en las calles que están recibiendo todas las semanas competiciones de natación, remo, maratones, ciclismo y otros eventos.
Los ciudadanos se topan con obras por todos los lados, con la esperanza de que Río de Janeiro lucirá aún más bonita cuando terminen los Juegos . Pero aún hay puntos que preocupan muchísimo, como determinadas infraestructuras y, sobre todo, la mala calidad del agua para los deportes acuáticos en la Bahía de Guanabara .
Aparte de las instalaciones deportivas, se ha aprovechado los Juegos para revitalizar el área portuaria y mejorar las conexiones de transporte urbano. El presupuesto total, que aún puede aumentar un 20 por ciento, está estimado en unos 10.000 millones de euros. El presidente de la Autoridad Pública Olímpica (APO) , Marcelo Pedroso , que organiza las obras, admitió durante los Panamericanos de Toronto , hace dos semanas, que el 45 porciento del proyecto sigue pendiente. Pero aún así los últimos mensajes transmitidos desde el Comité Olímpico Internacional (COI) han querido mostrar optimismo y cada vez menos preocupación.
Por detrás de Londres
En comparación con los Juegos de Londres 2012 , que a un año de la inauguración tenía listas el 88 por ciento de sus infraestructuras, los de Río 2016 se encuentran con bastantes más obras pendientes, pero con menos que los de Atenas 2004. «Es muy posible que en la ceremonia de apertura tengamos la oportunidad de apretar las manos de algunos obreros terminando las obras, pero creo que todos nos encantaremos con la hospitalidad y el entusiamo de los brasileños», comentó el presidente del COI , Thomas Bach .
A pesar de los retrasos, las obras de Río están en mejor situación que las del Mundial 2014 , que recibieron críticas constantes y declaraciones de pánico de los dirigentes de la FIFA. Algunos partidos del Mundial brasileño comenzaron con pintura fresca, lo que no empañó el evento, que fue considerado un éxito. «Creo que tenemos un problema con la desconfianza. Es un problema de nuestra historia que debemos encarar. Hay mucha desconfianza sobre nuestra capacidad de entregar las cosas», se queja el alcalde de Río , Eduardo Paes , sobre la percepción internacional que se creó tras el Mundial.
En cualquier caso, el problema más grave para los Juegos Olímpicos de Río es la contaminación de las aguas de la Bahía de Guanabara , que recibirá las competiciones de vela, remo, windsurf, triatlón y natación. La limpieza de un 80 por ciento de las aguas de la Bahía fue una de las principales promesas del proyecto que ganó la selección de los Juegos 2016.
La semana pasada la Organización Mundial de la Salud (OMS) , emitió un comunicado pidiéndole al COI que haga nuevos exámenes en las aguas de la Bahía para evaluar los riesgos de enfermedades entre los competidores. La polémica sobre las aguas estalló, cuando la agencia Associated Press publicó un estudio que revelaba la presencia de virus capaces de causar enfermedades como hepatitis, y que en algunos análisis llegaban a un nivel 1,7 millones de veces superior a lo que sería considerado aceptable en una playa de California.
Sin embargo, el doctor Richard Budgett , del COI , asegura que no existe un riesgo significativo para la salud de los atletas. «Lamento que no hayamos utilizado los Juegos para limpiar completamente la bahía», afirmó Eduardo Paes , sobre la contaminación procedente de desagüe y de los cerca de 100 toneladas de basura que se echan diariamente al agua. Paes aseguró, sin embargo, que la salud de los deportistas no corre peligro, y asumió la responsabilidad legal y moral por cualquier enfermedad que surja de esta contaminación.
Según mediciones oficiales, las doce playas más famosas de Río , entre ellas Copacabana, Ipanema y Leblón , en el área más rica y visitada de la ciudad son impropias para el baño. E incluso así, están abarrotadas de turistas todo el año.
Noticias relacionadas