MUNDIAL DE KAZÁN
Estrellas y deberes para la natación
Brillan Katie Ledecky y China, mientras España retrocede en waterpolo y sincro
![Estrellas y deberes para la natación](https://s3.abcstatics.com/Media/201508/10/ledecky-efe--644x362.jpg)
La piscina de Kazán despide a sus estrellas. En sus aguas y sus corcheras quedan los récords del mundo, las remontadas frenéticas, las decepciones y las sorpresas. En las calles, los mejores nadadores del planeta han mostrado sus credenciales, a un año de los Juegos de Río 2016 . En Rusia , se recogen los frutos de todo un curso de preparativos y también los deberes para afinar la recta final del ciclo olímpico hacia la cita brasileña.
1 Katie Ledecky. Sin duda, la estrella de este Mundial . Apuntaba a cinco oros, y cinco oros se lleva. Con tres récods del mundo y una histórica hazaña con apenas 18 años: arrollar a sus rivales en todas las distancias. Y si tremendo es el qué, no lo es menos el cómo, pues más competía consigo misma que con otras grandes especialistas del sprint o de las pruebas de fondo. Diferencias abismales de diez o incluso quince segundos que auguran un torrente de éxitos en Río 2016 . No estuvo Mireia Belmonte para hacerle sombra, pero la española seguro que ha tomado nota.
2 Waterpolo. Las defensoras del oro de Barcelona 2013 no pudieron repetir el éxito. El cruce con Estados Unidos en cuartos las apeó del camino de las medallas demasiado pronto. Potencial hay, y muchas ganas, pero falló la constancia. Tampoco se pudo lidiar con la decepción, pues las chicas de Miki Oca no encontraron la ilusión por terminar quintas y China las bajó hasta la séptima plaza.
3 Ona Carbonell. Quiso prepararse a conciencia un programa con el que cautivar a los jueces y a los espectadores. Lo logró. Sus dos medallas, plata en el solo técnico y bronce en el solo libre, la acerca a las indestructibles rusas, y la erige como una referencia mundial de la natación sincronizada. Original, potente, todavía tiene más retos en la cabeza y más potencial que sacarle a su cuerpo.
4 Natación Sincronizada . La no participación de Ona Carbonell en las disciplinas de equipo mermó la capacidad del grupo, que retrocede puestos en la clasificación y vive un momento crítico. Por un lado, la regeneración, solo cuatro nadadoras participaron en Londres 2012 ; y por otro, el salto de calidad de China, Japón y Ucrania. Los quintos puestos cosechados son un toque de atención que deben tener en cuenta Esther Jaumá y Ana Montero. La competición ha vuelto a la sincronizada y el podio estará más caro que nunca en Río 2016. Porque también en la otra modalidad olímpica, el dúo, se bajó dos posiciones con respecto a Barcelona 2013. La estrategia de dar la oportunidad a Clara Camacho en el técnico es sin duda un proyecto de futuro, pero quizá un año no sea suficiente para pulir los detalles de una coreografía y una sincronización que apenas tiene unos meses de preparación. En el libre, con Paula Klamburg , tampoco se pudo alcanzar a Ucrania , aunque no están tan lejos y la pareja sabe que puede limar esas décimas.
5 Jessica Vall. Con la ausencia de Mireia Belmonte , convaleciente de una lesión en los hombros, las posibilidades de medalla para la delegación española menguaron. Pero llegó ella, Jessica Vall , con la madurez de sus 26 años, para demostrar que España es mucho más que la badalonesa. Logró el bronce en los 200 braza tras una tremenda remontada que sirve para corroborar sus progresos y para alimentar la ilusión de multiplicar las opciones de éxito español en Río .
Noticias relacionadas