juegos olímpicos

La batalla de los deportes raros

Disciplinas como los bolos o el wushu vencen a deportes mayoritarios como el kárate o el ajedrez en la carrera por estar en Tokio 2020

La batalla de los deportes raros

yan garcía

No solo los atletas esperan cada cuatro años la llegada de los Juegos Olímpicos . Los deportes también. Algunos como apuestas seguras, como grandes anfitriones con la tranquilidad de ser protagonistas y otros con menor reconocimiento de las mesas, pero con el privilegio de pertenecer a la cita más importante del deporte.

Ya están allí mientras otros luchan por llegar. Cada nueva olimpiada renueva las esperanzas de aquellos deportes que pujan para sumarse al selecto grupo que durante un mes se saben protagonistas porque los ojos del mundo se posan en ellos.

Río 2016 está en marcha. Para que Brasil acoja al mundo deportivo no queda nada. Ahora toca cruzar nuevamente el océano para desembarcar en el continente asiático, precisamente en Tokio , que albergará los Juegos Olímpicos de 2020. Tras la designación de la capital nipona ahora el misterio es conocer las disciplinas que se sumarán a la fiesta del deporte.

El Comité Organizador de los Juegos de Tokio abrió el proceso de selección de las nuevas pruebas deportivas que serán incluidas en su programa a la luz de las reformas aprobadas por el Comité Olímpico Internacional en la llamada «Agenda 2020». Los organizadores tienen la potestad de añadir «pruebas adicionales» al programa deportivo clásico.

¿Qué se tendrá en cuenta?

Los requisitos se basarán en su popularidad y en la promoción de los valores olímpicos. Además se tendrá en cuenta el número de federados con los que cuenten a nivel internacional, la antigüedad de las federaciones y el volumen de ingresos por venta de entradas y derechos televisivos. Y fundamentalmente los directivos buscarán disciplinas que no requieran la construcción de instalaciones adicionales, una forma de recortar gastos.

Para abrir el proceso de selección, los organizadores enviaron un formulario a todas las Federaciones Reconocidas por el COI -deportes ahora no olímpicos- para que expresen antes del pasado 8 de junio si se encontraban interesadas en tener alguna prueba. Un total de 26 deportes se presentaron ante esta posibilidad, entre ellos viejos candidatos como el kárate, el béisbol o el ajedrez, así como otros más recientes como el sumo o el surf. Además, entre las federaciones interesadas se encontraban algunas que han participado en ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos , como las de sóftbol, béisbol, polo o juego de la soga.

Pero también aparecieron aquellas que mantienen sus aspiraciones olímpicas desde hace tiempo, como el squash, el ajedrez, el bridge, el billar, el patinaje, el wakeboard, la escalada o el wushu, y otros candidatos primerizos o más recientes como el surf, los deportes subacuáticos o los aéreos.

Preseleccionados

El momento del primer anuncio llegó. Ocho deportes siguen en camino, ocho candidatos preseleccionados continúan con las esperanzas intactas. Son el béisbol y el sóftbol, los bolos, el kárate, el patinaje, la escalada, el squash, el surf y el wushu. Ahora se elegirá uno o más deportes adicionales para participar en las olimpiadas de la capital nipona.

Además de los viejos conocidos como el béisbol, el softball, el kárate y el squash ha resultado elegida la Federación Internacional de Patinaje, que aglutina a las disciplinas de hockey sobre patines, patinaje artístico sobre ruedas, patinaje de velocidad sobre patines en línea y hockey sobre patines en línea.

Los otros preseleccionados son la Federación Internacional de Bowling , la de Escalada Deportiva, la de surf y la de wushu, disciplina de origen chino que ya fue candidata a participar como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. El wushu es el nombre que se da en mandarín al kung-fu, desarrollado por los monjes budistas del templo de Shaolin, en la provincia central china de Henan , hace unos 1.500 años.

De entre las federaciones interesadas en estar en Tokio 2020 se han quedado fuera algunas que han participado en ediciones anteriores en los Juegos Olímpicos , como las del polo o la del sogatira, así como disciplinas que mantienen sus aspiraciones olímpicas desde hace tiempo, como el ajedrez, el bridge o el billar.

Se quedaron en la puerta

Sin embargo, otras 18 disciplinas deportivas no han tenido tanta suerte, y tendrán que esperar a las próximas Olimpiadas para volver a presentar su candidatura. Los que se quedaron en las puertas fueron: los deportes aéreos, el fútbol americano, el billar, los bolos sobre césped, el bridge, el ajedrez, el baile deportivo, el floorball, el disco volador, el korfball, el netbaal, la orientación, el polo, el ráquetbol, el sumo, el sogatira, el esquí náutico y wakeboard y las actividades subacuáticas.

La decisión final que se anuncie el próximo 30 de septiembre, que dará a conocer la lista de deportes que se propondrán para su posterior admisión, debe ser ratificada por la 129 Sesión del COI , que se reunirá en Río de Janeiro en vísperas de los Juegos de 2016. Ese día terminará otra batalla de los deportes raros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación