ATLETISMO

El atletismo español consigue la peor cosecha en dos décadas

La irrupción de jóvenes figuras como Pablo Torrijos no tapa los malos resultados del Europeo de Praga, con el mediofondo en crisis

El atletismo español consigue la peor cosecha en dos décadas EFE

M. Á. BARROSO

En un año de Mundial (en Pekín, el próximo mes de agosto), lo lógico sería pensar que un Europeo en pista cubierta es poco más que un aperitivo, pero para gran parte del atletismo continental es, sin duda, la gran cita del año, el momento para buscar la gloria en ausencia de las grandes estrellas americanas y africanas. Unos pocos triunfadores en Praga volverán a acaparar titulares en Pekín, como el francés Renaud Lavillenie en pértiga o el checo Pavel Maslak en 400 metros, pero la mayoría buscarán puestos de finalista. Un papel que prácticamente se ha reservado España en este evento bajo techo, el peor resultado en dos décadas.

Dos medallas de plata (Indira Terrero en 400 y Pablo Torrijos en triple) , otras dos de «chocolate» (cuartos puestos de Jesús España en 3.000 y Borja Vivas en peso) y, en suma, nueve finalistas devuelven a la selección española a números de hace 21 años en campeonatos de Europa en pista cubierta. Del quinto puesto en el medallero (Gotemburgo 2013), ha retrocedido en Praga al decimoctavo. El director técnico, Ramón Cid, había advertido que se trataba de un equipo «potente, aunque no de muchas medallas», y las bajas por lesión de dos candidatos al podio (Manuel Olmedo en 1.500 y Eusebio Cáceres en longitud ) contribuyó a hacer bueno el pronóstico.

El caladero del mediofondo parece agotado, con noticias preocupantes: en Praga, por primera vez en 26 años, ningún atleta nacional (hombre o mujer) se ha clasificado para la final de 1.500. No hace tanto tiempo se vivió un momento histórico: en 2007, en Birmingham, Juan Carlos Higuero, Sergio Gallardo y Arturo Casado lograron un histórico triplete. En Praga, Diego Ruiz y Marc Alcalá cayeron en las series. No había mujeres españolas en esta prueba, ya que ninguna había hecho la mínima exigida. Tampoco los 3.000, donde España acumula 5 oros, 5 platas y 10 bronces, resultaron propicios esta vez.

Para colmo, por primera vez en seis finales disputadas, Ruth Beitia no estuvo en el podio de salto de altura. La capitana terminó con igual marca que la medallista de bronce, la campeona mundial bajo techo Kamila Licwinko, pero sus fallos en la serie la relegaron al quinto puesto.

El atletismo español consigue la peor cosecha en dos décadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación