Los hitos y fracasos del deporte español en 2014
Del Bosque e Iniesta, consuelo mutuo tras el fracaso en Brasil - reuters
resumen año

Los hitos y fracasos del deporte español en 2014

Petardazo de las selecciones de fútbol, baloncesto y Copa Davis y grandes éxitos en el deporte femenino

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Petardazo de las selecciones de fútbol, baloncesto y Copa Davis y grandes éxitos en el deporte femenino

1234567891011
  1. La selección española de fútbol, a casa en seis días

    Del Bosque e Iniesta, consuelo mutuo tras el fracaso en Brasil
    Del Bosque e Iniesta, consuelo mutuo tras el fracaso en Brasil - reuters

    Tras ganar dos Eurocopas y un Mundial de manera consecutiva, España llegó a Brasil como principal favorita al título y se vino con el mayor descalabro de su historia: eliminada al segundo partido y dejando una de las peores imágenes de la historia del fútbol en nuestro país.

  2. La selección española de baloncesto, K.O. en cuartos

    Ricky y Pau, las caras de la decepción
    Ricky y Pau, las caras de la decepción - ignacio gil

    Otro de los sonoros fiascos en 2014 fue para la selección española de baloncesto, que de la mano de Orenga, cayó eliminada en nuestro Mundial en los cuartos de final ante Francia. Una mala planificación del campeonato por parte del técnico y el mal momento de los hermanos Gasol en el partido decisivo ante los galos llevó a España a una eliminación prematura totalmente inesperada.

  3. La selección de Copa Davis, a la Segunda División

    Moyá y Bautista, en la eliminatoria ante Brasil
    Moyá y Bautista, en la eliminatoria ante Brasil - efe

    Tras años de éxitos, el equipo español de Copa Davis descendió a la Segunda División tras 18 años en el Grupo Mundial. En una eliminatoria a cara de perro en Sao Paulo sin ninguno de los tenistas principales de nuestra raqueta, España cayó 3-1 ante Brasil y en 2015 tendrá que pelear por regresar al sitio de donde nunca debió salir.

  4. Fernando Alonso, otro mal año y adiós a Ferrari

    Fernando Alonso cerró cinco años negros en Ferrari
    Fernando Alonso cerró cinco años negros en Ferrari - reuters

    Ni siquiera en el último año de Fernando Alonso en Ferrari el asturiano pudo pelear por el campeonato de Fórmula 1. El piloto español acabó sexto en la clasificación general, sin ganar ninguna carrera y con solo dos podios: segundo en Hungría y tercero en China.

  5. Real Madrid, campeón de Europa; Sevilla, de la Europa League

    Casillas, levantando la Décima al cielo de Lisboa
    Casillas, levantando la Décima al cielo de Lisboa - ignacio gil

    En clubes, el fútbol español sí tuvo un buen año. El Madrid conquistó la Décima, la ansiada Champions por los merengues, y lo hizo al derrotar en la final (4-1) a otro club español: el Atlético de Madrid. En la otra competición europea, el Sevilla se hizo con la Europa League al vencer en la tanda de penalties al Benfica.

  6. Doblete de Marc Márquez y triplete del motociclismo español

    Marc Márquez, doble campeón de Moto GP
    Marc Márquez, doble campeón de Moto GP - reuters

    Marc Márquez conquistó por segunda temporada consecutiva el título de Moto GP con un brillante campeonato donde logró trece victorias en las 18 carreras, récord de la historia. Además, su hermano Álex ganó el título en Moto 3 y Tito Rabat el de Moto 2, logrando un triplete de tronío para el motociclismo español.

  7. Noveno Roland Garros de Rafa Nadal

    Nadal, con su noveno Roland Garros
    Nadal, con su noveno Roland Garros - afp

    El mejor tenista de todos los tiempos, junto a Roger Federer, logró el pasado mes de junio en la arcilla de París su noveno Roland Garros, tras derrotar en la final al serbio Novak Djokovic (3-6, 7-5, 6-2 y 6-4). No ha sido el mejor año de la carrera del manacorí, pero fiel a su cita, volvió a desmostrar quién es el mejor jugador del mundo sobre tierra batida

  8. La selección fenemina de baloncesto, subcampeona del mundo

    La selección, orgullosa de su plata dorada
    La selección, orgullosa de su plata dorada - reuters

    España conquistó en Turquía, lo que muchos hubieran esperado de la selección masculina: un metal jugando la final contra la todopoderosa Estados Unidos (64-77). La selección femenina de baloncesto se colgó la medalla de plata con grandes honores, en el mayor éxito de toda su historia.

  9. Carolina Marín, campeona del mundo de badminton

    Carolina Marían
    Carolina Marían - afp

    Uno de las gestas más inesperadas en 2014 la dio la onubense Carolina Marín, que se proclamó campeona del mundo de badminton con una gran remontada ante la número 1 del planeta, la china Li Xuerui, por 17-21, 21-17 y 21-18. La proeza fue de dimensiones descomunales, teniendo en cuenta que en España apenas llega a las 7.000 licencias federativas.

  10. La selección femenina de waterpolo, campeona de Europa

    Oro europeo
    Oro europeo - ABC

    Ya logró la medalla de plata en Londres 2012,la de oro en el Mundial de Barcelona del pasado año y en 2014 cerró este ciclo de éxito proclamándose campeona de Europa de waterpolo al derrotar en la final a Holanda (10-5). La selección de Miki Oca no para de hacer historia y ya piensan en los JUegos de Río 2016

  11. Mireia Belmonte, una cascada de medallas

    Mireia Belmonte, orgullosa de sus medallas
    Mireia Belmonte, orgullosa de sus medallas - efe

    La reina del deporte español tiene nombre y apellidos catalán: Mireia Belmonte. La nadadora badalonesa conquistó en 2014 seis medallas en los Europeos de Hungría: dos oros, dos platas y otros dos bronces. Además, ganó cuatro medallas de oro en el campeonato del mundo de piscina corta y su última hazaña fue recuperar el récord del mundo de 1.500 metros en piscina corta, con una marca de 15:19.71

Ver los comentarios