OLimpismo

El COI propone unos Juegos con más de 28 deportes y pruebas en varios países

El presidente, Thomas Bach, abre un proceso reformista con varias medidas que se someterán a votación en diciembre

El COI propone unos Juegos con más de 28 deportes y pruebas en varios países AFP

s. d. / efe

La posibilidad de que los Juegos Olímpicos incluyan «excepcionalmente» pruebas en un país distinto al de la ciudad sede y la eliminación del límite de los 28 deportes son las principales novedades propuestas por el COI para los Juegos del futuro, según el programa de reformas dado a conocer hoy.

También se recomienda que el COI corra con los gastos de la visita de la Comisión de Evaluación a las ciudades candidatas a organizar los Juegos y que estas limiten a cuatro sus presentaciones públicas, en un intento de reducir los costes de las campañas de promoción.

La edad de jubilación de los miembros del COI, actualmente en los 70 años, no experimenta variación, pero se permitirá que un máximo de cinco personas a la vez prolongue su estancia en el organismo hasta los 74.

Estas propuestas serán sometidas a debate y votación en la Sesión (asamblea) que el COI celebrará los días 8 y 9 de diciembre en Mónaco.

El presidente del COI, el alemán Thomas Bach, impulsor de este proceso reformista, ha dado a conocer hoy en Lausana las cuarenta propuestas que conforman la llamada Agenda 2020, año en el que se pretende que estén en vigor.

Pruebas en varios países

La ciudad organizadora de los Juegos podrá llevar pruebas a otras ciudades del mismo país y, «de forma excepcional», a ciudades de otros países, con la condición de que se respete «la integridad de la Villa Olímpica».

El Comité Olímpico Internacional pretende cambiar el sistema de elección de las sedes, a las que ahora «invitará» a que presenten los proyectos que mejor respondan a sus necesidades a largo plazo en el ámbito económico, social, medioambiental y deportivo.

Para abaratar el proceso de candidatura, se reducirá a cuatro el número de presentaciones que hacen las ciudades, que recibirán «una contribución financiera significativa» del COI.

El organismo internacional pagará la visita de la Comisión de Evaluación, que se había convertido en una enorme fuente de gastos para las candidatas, en su deseo de impresionar a los examinadores.

El COI intentará aclarar el confuso papel de las empresas contratadas por las ciudades para hacer 'lobby' con un registro de consultores, que será sometido a control.

La Agenda 2020 recomienda, además, eliminar el límite de los 28 deportes en los Juegos Olímpicos de Verano e ir a un programa basado en el número de pruebas, 310 en verano y 100 en invierno, siempre que no se sobrepasen las cuotas de atletas y entrenadores. Estas son de 10.000 atletas y 5.000 entrenadores/personal de apoyo en Juegos de Verano y 2.900 atletas y 2.000 entrenadores en los de Invierno.

Se propone igualmente que la Carta Olímpica incluya la no discriminación por orientación sexual entre uno de los principios fundamentales del olimpismo. El COI responde así a la polémica surgida durante los Juegos de Invierno de Sochi, el pasado febrero, tras la aprobación en Rusia de leyes contra la propaganda homosexual.

La creación de un canal olímpico de televisión de alcance planetario que funcione los 365 días del año y el reforzamiento de las medidas de control económico y ético son otras de las recomendaciones de la Agenda 2020.

El COI propone unos Juegos con más de 28 deportes y pruebas en varios países

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación