ciclismo

El Everest de Contador

Se plantea disputar las tres grandes, Giro, Tour y Vuelta, un trío que ningún ciclista ha ganado en el mismo año

El Everest de Contador EFE

J. C. CARABIAS

Le ocurrió a Arsenio González, inoxidable ciclista que compitió a las órdenes de Tony Rominger en los noventa y que después de dar 46 veces la vuelta al mundo durante 16 temporadas (560.000 kilómetros, a 35.000 por curso), se retiró en 1998 y tardó varios inviernos en adaptarse a dormir siempre en la misma cama. Se había acostumbrado el corredor burgalés a la incertidumbre diaria de un colchón en cada hotel, según dicta la vida itinerante del ciclismo. Es la rutina de la caravana de ciclistas: desayuno, control de firmas, carrera y posada nueva cada noche. Algo de esto le puede suceder a Alberto Contador en 2015: pasar más noches en hostales o chateaus que en su domicilio de Lugano (Suiza). Por primera vez en su vida, se plantea la posibilidad de concursar en las tres grandes (Giro, Tour y Vuelta) en el mismo año.

Disputar y ganar son dos verbos refractarios en el ciclismo, un deporte en el que lo normal es perder. Ningún ciclista en la historia ha elevado a categoría única ese desafío: salir y vencer en las tres principales rondas por etapas. Ni siquiera Eddy Merckx. El voraz belga es el pionero en todos los apartados: ganó más veces que nadie dos vueltas el mismo año (Giro y Tour en 1970, 72 y 74), levantó otro doblete (Giro y Vuelta en 1973) y, por supuesto, es el que más triunfos acumula en el circuito de las grandes (11 -5 Tours, 5 Giros y 1 Vuelta-). Pero incluso a él se le resistió la hazaña imposible del ciclismo: Giro, Tour y Vuelta en un único lote.

Un repaso al palmarés de este selecto club congrega apellidos de peso en el ciclismo. Siete leyendas conquistaron el Giro y el Tour en el mismo verano (Coppi -1949, 52-, Anquetil -64-, Merckx -70, 72 y 74-, Hinault -82 y 85-, Roche -87-, Induráin -92 y 93- y Pantani -98-). El doblete Tour-Vuelta fue para Anquetil (63) e Hinault (78). Y en el cómputo Giro y Vuelta aparecen Merckx (73), Battaglin (81) y Contador (2008). El único ciclista moderno que se aproxima a los mitos en el nuevo siglo es el madrileño.

El primer impulso preventivo de Contador para 2015 consiste en disputar el Giro y el Tour . Desde que debutó y venció en 2008, le seduce la hospitalidad de Italia, el calor de los aficionados y la implicación de un país que vive la carrera como algo propio, arraigada a sus costumbres y partícipe de su historia. «El Giro es la carrera más bonita que existe», dijo el ciclista de Pinto el lunes en la presentación de la edición de 2015.

Su hermano y mánager, Fran Contador, añade otro argumento para entender la ilusión que llevará al campeón español a Italia. « Alberto necesita alicientes, sentirse vivo con nuevos retos . Y acudir al Giro significa modificar el habitual principio de temporada. Siempre hacemos Algarve, Tirreno, País Vasco... Y a veces da pereza repetir todos los años el mismo plato. Alberto siente algo especial por el Giro porque siempre le han tratado fenomenal. No busques otras motivaciones, económicas o de otro tipo, porque no las hay».

Amplitud de objetivos

La amplitud de objetivos del número uno español tiene que ver con los vaivenes de esta temporada. Un año de preparación casi se estropea por completo por una caída, un traspiés del azar. «Mira lo que ha pasado esta temporada -cuenta Fran Contador-. Una caída en el Tour, te vas para casa y te arruina todo el año. Al final Alberto pudo salvar el curso con la victoria en la Vuelta, pero arriesgando mucho y en una recuperación récord de la lesión».

Contador no quiere focalizar sus esfuerzos y entrenamientos en el Tour, sino diversificar el plan. «Hay 35 días de separación entre el final del Giro y el principio del Tour, tiempo suficiente para recuperar. Al Tour hay que acudir porque es el Tour . es el escenario donde el patrocinador saca el máximo rendimiento a su inversión. No tiene vuelta de hoja», dice su hermano.

Y queda la Vuelta a España para cerrar la colección. Es el certámen en duda. «Me gusta la Vuelta porque es la carrera de mi país», explicó Contador. «Todo dependerá del cansancio físico y, sobre todo, psicológico que arrastre después de participar en el Giro y el Tour. Si está en condiciones, el reto de las tres grandes puede ser interesante», cuenta Fran.

El Everest de Contador

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación