Los toros tienen un impacto de 414 millones en la Comunidad de Madrid
La media de espectadores que acudieron por día a San Isidro en 2015 fue de 20.976 espectadores
![Los toros tienen un impacto de 414 millones en la Comunidad de Madrid](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/06/03/isidro--620x349.jpg)
La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (Anoet), junto al Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, ha presentado un informe económico y estadístico de la actividad taurina, en el que concluye que los toros generaron un impacto de 414 millones de euros en 2015 en toda la región.
Ese cifra se extrae a través de un procedimiento matemático llevado a cabo por Mar Gutiérrez López , secretaria técnica de Anoet, con los datos oficiales facilitados por el Centro de Asuntos Taurinos, todos procedentes del ejercicio de 2015, informa Efe .
Según el informe, el impacto directo de los toros en la Comunidad de Madrid es de 120 millones de euros, mientras que el impacto indirecto en el turismo, hostelería y transportes, además de otros sectores intermedios relacionados indirectamente con la tauromaquia, asciende a 232 millones .
Gutiérrez señala además que el impacto inducido que se produce sobre el nivel de renta de los trabajadores y profesionales contratados incide también sobre la economía al incrementar la capacidad de compra y ahorro de los mismos en 62 millones.
El estudio analiza también el número de festejos taurinos celebrados en 2015: un total de 942 espectáculos en 116 municipios , es decir en el 65 % de las localidades de la región.
Esta cifra supone un 5 % menos con respecto a 2014, pero, aunque haya decrecido el número de espectáculos, el informe recoge que durante 2015 ocho poblaciones se han sumado a la organización de festejos en comparación con el ejercicio anterior. Anoet achaca ese ligero retroceso en la actividad taurina al reajuste municipal tras la elecciones municipales de 2015.
También hay lugar a un análisis sobre los partidos políticos que gobiernan en los municipios donde hay toros, con un 50 % del PP, un 30 % del PSOE, un 14 % de grupos independientes, un 5 % de Podemos y un 1 % de Ciudadanos.
Las poblaciones donde no se dan festejos taurinos corresponden en un 44 % a gobiernos del PP, un 24 % del PSOE, un 12 % de grupos independientes, otro 12 % de Podemos y un 8 % de Ciudadanos.
El periodista económico Juanma Lamet , presente también en la presentación de este informe a los medios, en Las Ventas, hizo una comparativa a cerca de la afluencia de público a los toros con el de otras disciplinas culturales o deportivas.
En la Feria de San Isidro del año pasado se registró una media por tarde de 20.976 espectadores , un 88 % del aforo de Las Ventas, a pesar de que la ocupación media durante toda la temporada baja hasta el 61 %.
Con estos datos, Lamet asegura que l os toros tienen más ratio de ocupación que los hoteles, que albergan alrededor de un 68,5 % de media durante el segundo mes más fuerte del año para el sector como es el de mayo.
Para Lamet la media de gente que va a los toros por San Isidro casi triplica a la del baloncesto e, incluso, a la de muchos estadios de fútbol, la única excepción del Santiago Bernabéu, que tiene un promedio de ocupación del 89 % de las 81.000 localidades con las que cuenta.
Por Las Ventas pasan cada año 920.000 personas, una cifra, para Lamet, mayor que toda la afluencia a la danza en toda España; el teatro, en cambio, cuenta con casi el doble de espectadores más, sin embargo, su recaudación anual es menor, 96,1 millones frente a los 120 que genera de impacto directo el toreo, añadía finalmente el periodista.