«Trabajos de amor perdidos» en el castillo de Olite
El Baluarte de Pamplona acoge el estreno de la coproducción con el Globe Theatre
El Rey de Navarra ha vuelto a pasearse por las frías estancias del castillo de Olite. Ha sido una pirueta histórica y literaria, ya que, con toda probabilidad, el Rey Fernando que William Shakespeare convirtió en personaje de una de sus comedias, «Trabajos de amor perdidos» (Love’s Labour’s Lost) no cruzó nunca los pasillos de este impresionante monumento del siglo XV; pero bien merecía la pena disfrazar un poco la Historia para conmemorar el cuarto centenario del dramaturgo británico.
Noticias relacionadas
La jornada shakespeariana se ha celebrado, como es lógico, en todo el mundo ; también en España y, más concretamente, en Navarra, en unos actos que han contado con la participación del Globe Theatre londinense, la institución que representa su teatro de manera arqueológica, presentando sus obras a la manera en que se hacía en la época de Shakespeare. La principal iniciativa que ha impulsado el Globe en este cuarto centenario ha sido el proyecto «The Complete Walk»: la grabación de 37 cortometrajes, uno por cada obra del autor británico, rodados en las localizaciones donde se desarrolla la trama. «Es la primera vez que se recrean en los lugares en los que transcurren todas las obras de Shakespeare», dice Tim Hoare, director vinculado al Globe.
Escenarios originales
La idea original del teatro inglés era haber podido producir las treinta y siete obras en sus escenarios naturales para representarse el 23 de abril de 2016 de forma simultánea, pero era un proyecto excesivamente complicado para llevarse a cabo, y se optó por los cortos. La producción española de «Trabajos de amor perdidos» es la única que se ha llevado completa a escena del proyecto original, añade Hoare. Es la primera vez que el Globe Theatre, además, acomete una producción en nuestro país.
Shakespeare situó el argumento de «Trabajos de amor perdidos» en la corte de Navarra, pero en lo que hoy sería territorio francés. Ya se sabe que si non é vero é ben trovato, y los responsables.del Globe decidieron mover la acción unos kilómetros y rodar en Olite , que fue efectivamente palacio de los Reyes de Navarra y que actualmente es la sede, en verano, de un magnífico festival de teatro.
El cortometraje fue rodado el fin de semana del 14 y 15 de marzo . «Durante toda la semana estuvo nevando -recuerda Javier Lacunza, director del Baluarte de Pamplona, participante en la rama española del proyecto-. Sin embargo, los días de rodaje amanecieron con mucho frío pero un sol espléndido». Gemma Arterton (Rosalinda) y David Dawson (Berowne) rodaron en distintas estancias del castillo; «una de las localizaciones, sin embargo -continúa Lacunza-, la torre de los cuatro vientos, hubo de cambiarse, porque ese día, fiel a su nombre, corría allí un viento que hacía imposible el rodaje. Los cortos se han visto este fin de semana en 37 pantallas situadas a orillas del Támesis, entre Westminster Bride y Tower Bridge; «el nuestro estaba en la pantalla nùmero 9, frente al National Theatre».
El corto incluye las escenas grabadas en Olite junto a imágenes de una representación de «Trabajos de amor perdidos» en el Globe Theatre, y también pudo verse el sábado proyectado sobre los muros reconstruidos del castillo.
La participación española incluía la producción de la obra a cargo de la Fundación Siglo de Oro, que ya intervino en Globe to Globe, un proyecto del teatro británico con motivo de los Juegos Olímpicos de Londres, con la puesta en escena de «Enrique VIII», en la capital británica y en español. Olite pudo ver un aperitivo de la obra, representada en el Salón del Rey por José Luis Patiño, Sergio Moral, Nicolás Illoro y Raúl Pulido.
El domingo, en Baluarte, se estrenó esta producción, dirigida por Rodrigo Arribas, responsable de la Fundación Siglo de Oro, y Tim Hoare, y en la que ha participado también el Shakespeare’s Globe Theatre, en asociación con los Teatros del Canal, Pentación Espectáculos y Fundación Baluarte. José Padilla ha sido el encargado de adaptar el texto, que cuenta cómo el Rey de Navarra y tres de sus caballeros deciden recluirse en el castillo del Monarca durante tres años para dedicase a la erudición y el estudio, evitando el contacto femenino durante ese tiempo, y cómo la llegada al castillo de la Princesa de Francia y tres de sus damas quebrará la determinación de los caballeros.
Obra popular
Shakespeare escribió esta comedia en torno a 1595, y las representaciones contemporáneas, además de la película que Kenneth Brannagh dirigió en 2000, le han devuelto la popularidad. El reparto de la obra, que llegará esta semana a los teatros del Canal de Madrid, está encabezado por Lucía Quintana y Javier Collado; se completa con Montse Díez, Jesús Fuente, Alicia Garau, Jorge Gurpegui, Julio Hidalgo, José Ramón Iglesias, Alejandra Mayo, Sergio Moral, Raquel Noguera, José Luis Patiño y Pablo Vázquez. Se está trabajando, según uno de los coproductores, Jesús Cimarro, para poder ofrecer «Trabajos de amor perdidos» en Londres en febrero.