«Sama Sama», un espectáculo interactivo con alma de parque temático
Skip Serman, director creativo del espectáculo, que se estrenará en Madrid el próximo 19 de noviembre, habla sobre el proyecto
![«Sama Sama», un espectáculo interactivo con alma de parque temático](https://s3.abcstatics.com/Media/201509/15/Sama%20Sama%20-%20N038--644x362.jpg)
«Primero piensas que es un show, luego descubres que estás en un parque interactivo y de repente te das cuenta de que has emprendido un viaje a un lugar mágico que no sabías que existía y que está dentro de ti». Con esta frase tratan de definir « Sama Sama », algo más que un espectáculo (más bien una experiencia) cuyo estreno absoluto tendrá lugar en Madrid (en el Pabellón Multiusos del Madrid Arena ) el próximo 19 de noviembre .
«Poco a poco mejoramos la definición de "Sama Sama" -ríe Skip Sherman , su director creativo, con una larga experiencia en parques temáticos y de atracciones-. Pero es algo único, difícil de explicar con palabras. Es un lugar donde se puede jugar, intuitivo ; un lugar de creación, de música, de baile y de ritmo, en el que el público participa activamente».
La idea primigenia de «Sama Sama» es de Roy Offer , vinculado desde su origen a la compañía israelí « Mayumaná ». Offer ha conseguido que en su viaje le acompañe el Circo del Sol , entre otros socios. Su labor en el desarrollo del proyecto no ha sido tanto teñir el espectáculo con su estética, sino poner a su servicio su experiencia organizativa y artística .
El proceso de creación de «Sama Sama» es resultado de la globalización . Tel Aviv, Montreal, Madrid, Los Ángeles (donde se «testó» el espectáculo recientemente), Londres... Música, danza, escenografía, multimedia, iluminación... Cada elemento tiene un origen distinto . Hace tan solo cinco años, dicen sus responsables, no hubiera sido posible llevar a cabo el proyecto.
La participación del público es una de las mayores singularidades del proyecto. «Es un aspecto muy importante -señala Sherman-; he trabajado en distintos parques temáticos y de atracciones, en los que también hay inmersión y participación , pero en este caso todo es participativo, lo hace todo el público y todo el tiempo, a lo largo del viaje entero. Y son los espectadores los que impulsan la experiencia ».
Precisamente, « experiencia » es la palabra que mejor define a «Sama Sama», dice Sherman, que dice que los espectadores «deben venir pensando en pasar un buen rato , sobre todo; y de hacer cosas, que pueden o no hacer bien, pero siempre con la idea de pasarlo bien». Para guiarlos por el viaje que les propone el espectáculo, están los « samis » (entre diez y catorce, elegidos de un cásting de doscientos), que ayudarán a los espectadores a, por ejemplo, tocar un arpa-láser , dirigir una orquesta virtual o participar en un inmenso video-clip.
Mayumaná y el Circo del Sol son dos de los orígenes creativos de «Sama Sama»: «Lo importante -dice Sherman- no es lo que han creado, sino el proceso.. El equipo creativo viene de muy distintos orígenes y cada uno ha aportado su talento particular. No es un espectáculo del Circo del Sol, no es un espectáculo de Mayumaná, todo ese talento se ha reunido para crear algo nuevo y único ».
La parte tecnológica tiene un componente fundamental en «Sama Sama», tanto en el aspecto visual como en el sonoro: «No se trata -explica el director creativo del espectáculo- de usar la tecnología por usarla, sino que se pone al servicio de la historia que queremos contar; al fin y al cabo eso es lo que hacemos, contar historias. La tecnología, muy importante, nos ayuda a marcar el inicio y el final, a sincronizar las atracciones y crear nuevas imágenes. Y también nos ayudará con las redes sociales », integradas en el espectáculo.
Finalmente, Sherman es muy tajante cuando se le pregunta si se está estudiando la posibilidad de que «Sama Sama» se establezca en Madrid como un espectáculo fijo (igual que el Circo del Sol tiene varios shows en distintas ciudades»). «Sí» , responde lacónicamente.
Noticias relacionadas