El accidente de Merkel aún colea en el Festival de Bayreuth, que pasa su ecuador

El Festival de Baviera llega a su mitad con representaciones nostálgicas debido a los grandes cambios que habrá en 2016

El accidente de Merkel aún colea en el Festival de Bayreuth, que pasa su ecuador bayreuther festspiele

ovidio garcía prada

Superado el ecuador del ciclo inaugural en el Festival de Bayreuth resuena aún el eco de la «premiere con sorpresas» de «Tristan und Isolde»: el desvanecimiento de la Sra. Merkel que no fue; el desfallecimiento del presidente bávaro que sí fue; la inusitada y grandiosa dirección musical de Thielemann; la Isolde (E.Herlitzius) que no es, o el imprevisto montaje escénico de Katharina Wagner, directora del Festival, tan comedido y minimalista para lo que estila su impulso iconoclasta.

En medio mundo se habló del Festival a causa del presunto percance de la canciller, interpretado como secuela de deliberaciones políticas agotadoras: el caso griego, el problema de los refugiados y las crisis del Cercano Oriente y Ucrania, que fue extendiéndose como una marea, hasta que llegó el desmentido oficial de la silla desvencijada.

En cambio, pasó totalmente desapercibido el fallo cardiovascular del presidente bávaro Seehofer , que compartía palco con ella, durante el tercer acto. Abandonó el teatro y pasó toda la noche en observación en la unidad hospitalaria de cuidados intensivos. Finalmente, sigue cavilándose sobre la razón o sinrazón de los primeros «buhs» proferidos contra Thielemann , recién nombrado director musical del Festival e idolatrado en Bayreuth.

Festival con nostalgia

Por lo demás, es tiempo de despedidas, pues en 2016 habrá muchos cambios en los repartos. Se despide también el «Lohengrin» de las ratas, de Hans Neuenfels, tan vapuleado los primeros años como últimamente favorito del público.

El debutante director parisino Alain Altinoglu , que dirigirá la nueva producción de «Parsifal» en 2016, rebajó con su lectura más literal y prosaica la vibrante tensión y colorista espontaneidad que le confería Andris Nelsons. Klaus Florian Vogt (Lohengrin), con entonación segura y voz bella, recibió una clamorosa ovación para los anales . Pero reveló un perceptible debilitamiento en la brillantez y elasticidad de su tenor, de por sí no muy musculoso y varonil. El próximo año cantará «Parsifal». Annete Dasch (Elsa) reapareció tras su pausa de maternidad más endeble y con soprano menos radiante. W.Schwinghammer (rey Enrique) y Simon Youn (Heraldo) simplemente discretos, al contrario que Petra Lang (Ortrud), explosiva y haciendo méritos para ser Isolde en 2016.

Despedidas también en la tetralogía del «Anillo». Al director Kirill Petrenko le sustituirá el veterano experto wagneriano, Marek Janowski, enemigo acérrimo de los modernos montajes escénicos. Debutará en Bayreuth precisamente en esta estrambótica producción de Frank Castorf, uno de los principales corifeos del deconstructivismo teatral. Oleg Bryjak (Alberich) y Maria Radner, que habría debutado como ninfa del Rin (Floßhilde), fallecieron en el trágico accidente aéreo de Germanwings , siendo sustituidos respectivamente por Albert Dohmen, brillante vocal y escénicamente, que encarnó Wotan en la producción anterior de Tankred Dorst, y la mezzo bielorrusa Anna Lapkovskaja.

Novedad positiva entre otras: el Loge vocalmente espectacular de John Dasak. Se va también el respetable Wotan de W.Koch, continúa la diáfana Erda (N.Weissmann), mientras que Claudia Mahnke (Fricka), inicialmente gris, se redimió en «Walkyria» como enervante matrona histérica. La pareja de welsungos, Johan Botha (Siegmund) y Anja Kampe (Sieglinde), tuvieron días mejores en pasadas actuaciones estelares. Meritorios el bajo coreano Kwangchul Youn (Hunding) y la soprano británica Catherine Foster (Brünnhilde) en papeles que no son suyos.

El accidente de Merkel aún colea en el Festival de Bayreuth, que pasa su ecuador

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación