«Milagro en casa de los López»: La acidez y el absurdo de Miguel Mihura
Medio siglo después, vuelve a los escenarios este texto del genial dramaturgo en una versión de Manuel Ganzedo
![«Milagro en casa de los López»: La acidez y el absurdo de Miguel Mihura](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/03/milagro-casa-lopez--644x362.jpg)
En octubre de 1964 , Miguel Mihura estrenó en Barcelona, interpretada por Mari Carmen Prendes, Pedro Porcel, Ángel Terrón y José Sazatornil, «Milagro en casa de los López» . Medio siglo después, el director Manuel Gancedo ha recuperado un texto que no había vuelto a subirse al escenario . Nuria González, Carlos Chamarro, Juan Antonio Molina, Elisa Lledó, Ana Mayo y Nacho del Valle conforman el reparto de esta producción, que se presenta en los jardines del Teatro Galileo , en un programa festivo que incluye cena y animaciones.
«Esta obra tiene probablemente el mejor primer acto que escribió Miguel Mihura y el peor segundo acto », dice Gancedo, citando al propio autor. «Pero es brutalmente actual , y vi en ella grandes posibilidades de adaptación, porque su espíritu esencial sigue vigente». Sin perder ese espíritu, Gancedo ha cambiado una «razón, muy peregrina, de ese segundo acto, y lo he llevado a una clave actual. También he eliminado un personaje que aparece en el segundo acto. Y creo que ha quedado dinámico , con el ritmo y la vida que Mihura le dio».
Protagoniza la comedia un matrimonio acomodado (Nuria González y Carlos Chamarro) que vive encerrado en su casa sin salir a la calle y cuya vida es ver la televisión y beber martinis. Fantasean con recibir huéspedes, y de repente, sin explicación alguna, aparece un huésped. Director y protagonistas coinciden en que la función «tiene al tiempo la acidez y el absurdo» de Mihura .