Una tumba en el Pabellón español de la Cuadrienal de Escenografía de Praga
El certamen, el más importante de esta especialidad internacionalmente, se celebrará del 18 al 20 de junio
![Una tumba en el Pabellón español de la Cuadrienal de Escenografía de Praga](https://s3.abcstatics.com/Media/201503/25/Spain_ilustracni_foto_na_web--644x362.jpg)
Un túmulo mortuorio y un neón con la palabra «Muérete» dominan el pabellón español de la Cuadrienal de Praga, el certamen de escenografía y arquitectura teatral más importante internacionalmente, y que se celebrará del 18 al 28 de junio. El pabellón ha sido creado por el escenógrafo José Luis Raymond, y estará situado en el Palacio Colloredo-Mansfeld de la capital checa.Es una muerte metafórica, cuenta Raymond, «a la manera que proponían nuestros dramaturgos clásicos del Siglo de Oro español. El cambio permanente está instalado en la vida real Queremos demostrar que la evolución social es un proceso imparable y que quien no asuma esta realidad está muerto». Y añade el escenógrafo: «Representaremos la muerte teatralizada como una forma de purificación y de resurrección. Un espacio de luz, sombras y música, que nos acerque a la propia condición humana».
Cataluña, independiente
La representación española en la Cuadrienal contará además con un pabellón en la Sección de Estudiantes, comisariado por Alicia Blas, y en la que participan cuatro escuelas oficiales de arte dramático: Madrid, Sevilla, Córdoba y Vigo; así como un pabellón catalán en la Sección de Países y Regiones. Cataluña, según señaló Montserrat Iglesias, directora general del INAEM, ha preferido presentarse independientemente, como pabellón regional.
Además de los dos pabellones, la presencia española incluye distintas actividades. La sede del Instituto Cervantes de Praga acogerá la exposición «Tránsito por la Escenografía Española Contemporánea, que ofrecerá una muestra relevante de los trabajos escenográficos más importantes realizados por los creadores españoles en los últimos cinco años. La exposición se podrá ver posteriormente en el Festival de Almagro y en el teatro Valle-Inclán, de Madrid.
Verbena
En el mismo lugar se celebrarán dos encuentros: uno con los comisarios y diseñadores participantes en el Pabellón de España, y otro con el escenógrafo y director Paco Azorín. Y el 23 de junio, día en que se celebrará el Día de España, se llevará a cabo, también en el Instituto Cervantes, una verbena para celebrar la Noche de San Juan, en la que actuarán los Hermanos Cubero, que mezclan el rockabilly y el folclore popular castellano. En la misma jornada, un coche y una caravana de los años sesenta recorrerá Praga ofreciendo una performance.
Para la sección «Spaces», finalmente, los responsables de la Cuadrienal han seleccionado un proyecto español: «De profundis», una performance realizada por Manuel Cid y Ángela Guerrero que se celebrará en la Iglesia de Santo Tomás de Praga.
En las calles
Precisamente, una de las novedades de esta edición de la Cuadrienal, que se celebra en Praga desde el año 1967, ha sido sacar la muestra a la calle, y desarrollarla en lugares emblemáticos del centro histórico de la ciudad como la casa de Kafka (donde se instalará el pabellón español de estudiantes), la iglesia gótica de Santa Ana, la Galería en la Capilla de Belén y los túneles del Teatro Nacional.
El lema de esta decimotercera edición de la Cuadrienal es «Espacio compartido: música, clima y política». La directora artísticica de la Cuadrienal, Sodja Lotker, explica que «hablamos sobre el espacio que influye en las relaciones entre las personas y que crea una plataforma para compartir ideas, historias y responsabilidad social. El objetivo de la Cuadrienal es estudiar la teatralidad -imaginaria, visionaria e invisible- como una fuerza creativa sociopolítica. A través de los temas propuestos de música, clima y política, se planea hacer visible la escenografía invisible; los entornos escenográficos nos influyen profundamente incluso cuando son intangibles»..
Habrá 64 pabellones nacionales y se celebrarán más de quinientos eventos en más de cien espacios diferentes. Unos cinco mil profesionales de todo el mundo -entre ellos Robert Lepage, Robert Wilson y Julie Taymor-estarán presentes en el certamen, que se espera que acoja a 50.000 visitantes.