teatro
Concha Velasco vuelve al Lope de Vega con «Olivia y Eugenio»
La actriz estará en el teatro desde este viernes y hasta el domingo con esta función dirigida por José Carlos Plaza
![Concha Velasco vuelve al Lope de Vega con «Olivia y Eugenio»](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/25/concha-velasco-teatro--644x362.jpg)
Concha Velasco regresa este viernes 26 de febrero al Teatro Lope de Vega de Sevilla con 'Olivia y Eugenio', un drama original de Herbert Morote que «habla del amor y la vida», bajo la dirección de José Carlos Plaza y junto a los actores Down Hugo Aritmendiz y Rodrigo Raimondi -ambos en el papel de Eugenio-, sobre los que afirma la actriz que «trabajar con ellos es como si estuviera saliendo al escenario por primera vez cada día».
«A mi edad, con toda la carrera que tengo, con todo lo que he estudiado, con todos los actores con los que he trabajado, el trabajar con Rodrigo y Hugo ha supuesto como volver a empezar, como salir al escenario por primera vez cada día, porque ellos todo lo hacen con la ilusión del primer día», afirma Velasco durante la presentación de esta función en la que ha estado acompañada por el director del Lope de Vega, Juan Víctor Yagüe y Rodrigo Raimondi.
'Olivia y Eugenio' es la historia de una madre marcada por la tragedia y su hijo con síndrome de Down. Mientras el destino se acerca irremediablemente, Olivia tiene que enfrentar una situación extrema con el joven Eugenio en una época de crisis. Así, la protagonista decide ajustar cuentas con su pasado, además de preguntarse si los profesionales que presumen de ser normales lo son más que su hijo.
Durante la presentación, la actriz ha explicado que esta obra, que su autor estrenó hacer seis años en Perú, se pensó hacer incluso antes de 'Hécuba', y aunque al principio se pensaba hacer con actores que interpretaran a un chico con síndrome de Down, finalmente Plaza acudió a una escuela muy importante en Madrid donde hay chicos estupendos, en unos sitios la hacer Hugo y en otras Rodrigo», de quien dice «es un primerísimo actor».
Asimismo, la artista destaca que en 'Olivia y Eugenio' «lo más importante de esta obra es el texto, hermosísimo y con un lenguaje que usa en la línea de García Márquez o Vargas Llosa, quienes han conservado el español muy puro». Así, afirma que una de las cosas «más hermosas« que tienen Eugenio y Olivia en esta función «es el lenguaje, la historia que cuenta, y la emoción«, porque «emociona de principio a fin».