Pitingo se echa a la calle para presentar su nuevo trabajo, «Mestizo y fronterizo»
El artista onubense estará en el teatro de la Luz Philips Gran Vía del del 24 de mayo al 1 de julio
![Pitingo](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/05/15/pitingo2-k6WH--1240x698@abc-k46G--1240x698@abc.jpg)
Antes de encerrarse en un teatro para presentar en concierto su nuevo disco, «Mestizo y Fronterizo» , Pitingo saldrá a la calle para ofrecer a los madrileños un aperitivo de este trabajo, en el que, dice, propone «la interculturalidad de gitanos, payos, afroamericanos y latinos».
Noticias relacionadas
En la entrada del teatro Capitol de Madrid presentará Pitingo el jueves 17 de mayo a las 18 horas su espectáculo, que estará en cartel a unos pocos metros de allí, en el teatro de La Luz Philips Gran Vía , del 24 de mayo al 1 de julio.
El nuevo disco del artista, en el que colabora una de las voces más legendarias del soul y el rhytm & blues, Sam Moore , saldrá esta semana a la venta, y en él canta nuevas canciones como «Fuera cadenas», «Gospelerías» o «Ayamontino (Sevillanas mestizas y fronterizas)», junto a versiones de clásicos como « Imagine », «Proud Mary», « Georgia On My Mind » o «Ave Maria».
Cree Pitingo que «la interculturalidad procura una educación social crítica y reflexiva, concibiendo el racismo como un problemón social a remediar urgente, y creo en la ley de vasos comunicantes que nos aúpa e iguala, en la convivencia con la correspondiente asimilación de costumbres y normas ajenas a la cultura propia, para mejorar todos unidos, sea del estado que sea cada cual».
«El flamenco, que se entere el globo entero, es uno de los mejores ejemplos de interculturalidad ecuménica -dice-. Nacido en la Andalucía más pobre y más sabia, supo conformar un lenguaje común reuniendo elementos afros, judíos, árabes y cristianos, cantares de toda España e Hispanoamérica».