WAS: «Nuestra música ahora transmite de dónde somos»

El grupo de Bilbao lanza este viernes su disco «Gau Ama», y lo presenta hy mismo en Tudela (Navarra) y mañana en Barcelona, en la sala Razzmatazz

WAS, antes We Are Standard JORDI SANTOS

NACHO SERRANIO

El empleo de la palabra «revolución», cuando se habla del cambio de sonido de una banda, puede llevar a equívocos y decepciones. Pero eso no ocurrirá cuando los fans de WAS (antes We Are Standard) escuchen por primera vez «Gau Ama», que se publica hoy mismo bajo el auspicio del sello Mushroom Pillow . «Para nosotros, esa revolución tiene un aspecto cultural, porque además de haber alcanzado un sonido propio que quizá antes no teníamos, estamos poniendo en valor nuestra cultura vasca , utilizando elementos de nuestro folclore, tanto en música como en letras», explica Deu Txakartegi, uno de los cuatro miembros de esta formación vizcaína.

Desde que empezó su andadura en 2002, el grupo ha escuchado una y otra vez la cantinela de «si fuerais de Mánchester, de Berlín o de Nueva York, ahora seríais mucho más famosos». Y como dice Deu, «lo que al principio era siempre un halago, empezó a convertirse en algo que no nos parecía tan positivo. Nos dimos cuenta de que a lo mejor ahí estaba el fallo: ¿qué tenemos que ofrecer nosotros a un oyente de Nueva York, Londres o Berlín? ¿qué es lo que nos diferencia? Cuando un grupo es de Nueva York, muchas veces se le nota. Pues si somos de Bilbao, se nos debería tener que notar». Un aspecto crucial de este cambio de sonido es que han decidido aparcar las guitarras y los bajos, para basarse casi exclusivamente en los teclados. «Empezamos a notar que la guitarra se nos estaba quedando viejuna, que no conseguíamos sacarle nada personal ni innovador. También es algo natural, después de 50 años de música basada en guitarras...»

«Gau Ama» es un disco cargadísimo de matices , que transmite un afán perfeccionista por el detalle. «Es cierto, podemos pasarnos un día entero para decidirnos por un efecto de charles, por ejemplo. Como el estudio es nuestro, podemos pasarnos el tiempo que queramos sin limitaciones , y claro, eso ha hecho que el proceso de grabación se haya alargado hasta casi un año», reconoce Deu.

Ahora, lo que toca es perfeccionar la puesta en escena, ya que se enfrentan al directo con un radical cambio de formato . «Hay nervios, pero hemos aprendido mucho a nivel técnico y también tenemos confianza».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación