Entrevista
Lichis: «La música es el arte donde se toleran menos cambios»
El excantante de La Cabra Mecánica presenta su disco «Modo Avión» este viernes en la sala Cats de Madrid
![Lichis](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2015/10/16/lichis-7734--620x349.jpg)
Terminada su etapa con La Cabra Mecánica y errado el tiro mercadotécnico como Miguelito, el barcelonés Miguel Hernando debutó el pasado otoño bajo el nombre de Lichis con un correctísimo «Modo Avión» que volvió a ponerle en el candelero, sin que nadie supiese hasta dónde podría llevarle. «La música es el arte en el que se toleran menos los cambios, así que tuve que adaptarme a una nueva realidad, en la que una parte del público que tenía antes ya no estaba, y otra nueva estaban llegando», explica el flemático cantautor. «Así que he ido paso a paso, haciendo salas pequeñas, etcétera, y ahora se están recogiendo los frutos. No de una manera masiva, cosa que tampoco esperaba, pero sí que se ve un pelín más de gente en cada nuevo concierto. Yo lo estoy viviendo con mucha intensidad».
También fue de lo más intensa la grabación del álbum, ya que contó con algunos de sus héroes musicales durante las sesiones en Nueva York, como Marc Ribot, Andy Hess o Pete Thomas . Un equipo envidiable que echará de menos. «En el próximo disco no podré contar con un elenco así, no será posible materialmente. Con “Modo Avión” era el momento de hacerlo, iba a dar un gran cambio y tenía que lanzar un órdago a la grande. En el futuro tendré que trabajar de una forma más modesta, pero también me apetece mucho», confiesa.
Ver a Lichis sobre el escenario es bastante más impactante que escucharlo solo en disco, y es que en cada concierto procura «hacer el ejercicio que haría un actor, sentir cada palabra y cada acorde, masticarlos y exteriorizarlos de forma verosímil». Veterano de nuestro panorama pop desde hace ya veinte años, es además un agitador cultural en el sentido más estricto, protagonizando más de una polémica a cuenta de las malas costumbres de gobiernos y consumidores. «La de hace diez o doce años, cuando dije que la piratería, que estaba solo empezando, era un robo y que los que descargaban ilegalmente estaban robando, fue bastante gorda. M e puso a parir todo el mundo, era el tipo más odiado del país» , recuerda.
El robo del streaming
El problema es, según él cree, que «los propios músicos de pop no nos tenemos el respeto que deberíamos tenernos», lo cual se refleja en la falta de capacidad para reaccionar ante los atropellos. «Ahora que vienen elecciones, por ejemplo, seguro que un montón de músicos vamos a recibir llamadas de políticos para que actuemos en algún mítin o nos hagamos una foto con el candidato de turno. Y después, las cosas seguirán estando como están. Porque a los músicos nos falta mucho por andar hasta que nos reconozcamos a nosotros mismos como auténticos profesionales. Nos faltan cuatro desiertos. Mientras no cambie eso, ni bajará el IVA cultural, ni se acabará el pirateo ni terminará el latrocinio de los portales de streaming».