Música
La huella de George Michael
Provocación, ambigüedad sexual, drogas... Muchos aspectos de la vida del artista han generado reacciones de amor y odio
Noticias relacionadas
- Muere George Michael, el ídolo pop de los escándalos
- 2016, el annus horribilis de las estrellas de la música
- De Madonna a Elton John: las estrellas de la música lloran la muerte de George Michael
- George Michael, las canciones en Youtube más emblemáticas de un artista controvertido
- El escándalo sexual que encumbró a George Michael como icono del colectivo gay
1
1. La provocación
Cuando George Michael escribió por primera vez la palabra «sexo» en una canción, decidió ir más allá y ponerla en el título. «I want your sex» generó una gran polémica en 1987, con docenas de emisoras negándose en rotundo a emitirla o reproduciendo una versión alternativa, en la que se sustituía «sex» por «love». En cualquier caso la provocación tuvo un enorme éxito a su paso por Madrid, dos años después.
2
2. La ambigüedad
Aunque no sea de sus canciones más emblemáticas, «Father figure» (de 1987) es probablemente la primera en la que habla sutilmente sobre la homosexualidad, en un momento en el que la homofobia estaba a la orden del día, también en nuestro país: «That's all i wanted / But sometimes love can be mistaken / For a crime» («Eso es todo lo que quería / Pero a veces el amor puede ser confundido / Con un crimen»).
3
3. Las adicciones
George Michael siempre fue consumidor de varios tipos de drogas, y con algunas ni siquiera se escondía: en esta entrevista realizada en el camerino antes de actuar en Madrid, charla tranquilamente con un porro de marihuana (llegó a confesar que fumaba 25 al día) en la mano frente a las cámaras. La emisión de la misma generó una enorme controversia, como era de esperar.
4
4. La solidaridad
Una de las facetas más positivas de George Michael fue su afán solidario, implicándose en varias campañas musicales en favor de los más necesitados. La más recordada es probablemente la del Live Aid de 1985, en la que compartió escenario con Elton John.
5
5. La conciencia política
Mucho antes de demostrar tener conciencia política con la canción «Shoot the Dog» (en la que criticaba la alianza Blair-Bush), George Michael fue un pionero de la diplomacia pop al ser la primera gran superestrella en actuar en China, en 1985, adelantándose a los deseos de los Rolling Stones y Queen.
6
6. El respeto de los grandes
La influencia de George Michael en la música contemporánea podría medirse perfectamente por los duetos en los que ha participado. Elton John, Aretha Franklin, Beyoncé, Pavarotti, Paul McCartney... pero una de las colaboraciones que seguro que más ilusión le hizo fue esta con Queen, en la que deslumbró con su homenaje a Freddie Mercury.