Los discos más personales de Silvia Pérez Cruz, analizados por ella misma

La artista catalana reflexiona para ABC sobre los cuatro álbumes que más han marcado su carrera

SILVIA PÉREZ CRUZ

«En la imaginación»

«El disco de Javier (Colina) era un regalo. Yo lo admiraba de siempre, y ahora quizás más. Que la gente que lleva tanto tiempo se mezcle con las generaciones nuevas me encanta. Me inspira esa generosidad, y esto no suele pasar mucho, no se cuida este tema, y es un error, porque la sabiduría del mayor unida a la energía del joven no puede fallar. También se trataba de un repertorio que me tocaba de forma particular, porque había composiciones de mi padre, que me había enseñado la manera de trabajar versiones. Incluso cuando las canciones son de mi autoría, las trabajo como si fueran de otros. Javier me dio el repertorio con dos años de antelación, y la manera de grabar es la que marca la diferencia, porque es directo de verdad. Nos juntamos una mañana y antes de comer ya estaba. Fue como dejar grabado un instante».

«11 de novembre»

«Marca un cambio de etapa. Para mí simboliza la primera vez que componía y arreglaba los temas, que tenía un proyecto entero con un concepto. Diría que contiene dos partes. En primer lugar, es un resumen de todo lo que yo había aprendido y estudiado hasta ese momento. Y por otro lado, está la circunstancia de escribir desde una emoción tan fuerte como la muerte de mi padre. Simboliza un renacimiento. Además, empiezo a trabajar con Universal y se empieza a crear una estructura de equipo, de cultivo. Un poco como el trabajo de la gente del campo, sin prisa, plantando bien la semilla. Por último, fue un acto de valentía grande, porque llevaba muchos años trabajando con muchos grupos en la parte interpretativa e igual se esperaba algo diferente de mí. Pero siempre hay que hacer lo que uno siente».

«Granada»

«Una vez que me saqué de encima “11 de novembre” llegó un momento de paz. Entonces me entraron ganas de hacer un disco de versiones y, a la vez, buscar un lenguaje propio a nivel interpretativo, aprendiendo lenguajes distintos. Ya había encontrado una manera propia de cantar, y así como a nivel de voz aquel disco era muy frágil, aquí tenía ganas de mostrar más la parte animal, lanzarme. Estuve dudando sobre cómo hacerlo, pero me parecía un buen momento para mostrar el trabajo que venía haciendo con Raül Fernández «Refree». Además, quería romper la barrera de estilos a todos los niveles. El disco se alimentó del trabajo que habíamos realizado hasta entonces con el mismo equipo»·.

«Domus»

«Aquí se mezclan dos cosas: por un lado, tengo los caminos interpretativo y de composición ligados a “11 de novembre”, y por otro, canto con más fuerza en “Granada”. En “Domus” se nota la mezcla de ambos, y la novedad es que que por primera vez produzco yo sola. Ya lo había hecho con Raül, pero ir sola significa ir más despacio, más libre. Además, el impulso creativo no nace de mí, sino de una historia que me proponen, y que tengo que pasar por mi filtro, por cómo entiendo yo esas emociones. Hay que encontrar el flechazo entre la historia de fuera y mi manera de mirar. Es otro cambio de etapa, y un renacimiento. Es como reconstruir la casa. Es un disco total, aunque venga de una banda sonora. El tratamiento ha sido totalmente como el de cualquier álbum, aunque es uno de esos que no puedes hacer demasiados, porque es mucho tiempo, cansancio y dinero».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación