Cuando la psicodelia tomó el poder

Se reedita el álbum homónimo de debut de Grateful Dead con motivo del 50 aniversario de su publicación

Grateful Dead ABC
Pablo Martínez Pita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No fue un gran paso para la humanidad, pero sí para la historia del rock. El primer álbum de Grateful Dead daba el pistoletazo de salida, hace 50 años, a la carrera discográfica de una de las bandas más grandiosas que han existido nunca, tanto por su longevidad como por su fidelidad a un estilo musical, a una estética y a una incorruptible filosofía de vida.

Grateful Dead representa, como otras muchas bandas, el sonido de la psicodelia que emergió en California en la segunda mitad de los años sesenta. Mezcla de country, blues, rock, folk y, por supuesto, aliñadas por mentes alteradas por sustancias químicas. Pero ellos sobrevivieron a la época y continuaron llevando con orgullo esta etiqueta durante varias décadas. En total, desde 1965 hasta 1995, año de la muerte de su icónico líder, Jerry Garcia . Junto a ellos, crecieron los «Deadheads», incondicional grupo de fans que les acompañaban allá donde fueran.

Su álbum homónimo fue publicado en marzo de 1967, y nació en plena eclosión de la era hippie, en un año fundamental para el desarrollo de la música popular, en el que parecía que la creatividad de los artistas de pelo largo no tenía límites. «Grateful Dead» puso las bases de lo que sería el grupo en sus posteriores 21 entregas, entre álbumes de estudio y grabaciones en vivo. Precisamente en directo es donde se desarrollaba el gran potencial de la banda.

Para celebrar estos 50 años del inicio de la carrera discográfíca de la banda, el sello Rhino se dedicará a ir sacando reediciones a lo largo de los próximos meses de este fondo de catálogo, con la inclusión, cómo no, de material extra.

El pasado viernes llegó la primera entrega, con el álbum de debut en doble CD y vinilo sencillo . El primer CD contiene las canciones originales y el segundo sus versiones en directo, grabadas con anterioridad, los días 29 y 30 de julio de 1966 en el Garden Auditorium de Vancouver. El vinilo se publica en formato «picture disc», como no podía ser menos para una formación con una estética tan colorista, de tamaño 12” con una tirada limitada de 10.000 copias en todo el mundo. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación