«Un buey es un toro castrado. Pues lo mismo distingue a Bromas Aparte de una boyband»
La banda, avalada por el rey Midas del pop español, Miguel Ángel Arenas 'Capi', presenta este viernes en directo el que es solo su primer álbum, pese a que sus canciones suenan hace tiempo en el 'timeline' de miles de seguidores
Entre las impolutas e insonorizadas paredes marrones y negras de los 65 metros cuadrados de la , donde se ensayan la mayoría de las giras más potentes de nuestros artistas, y los escasos 6 metros del local de Bromas Aparte , no muy lejano, hay una diferencia fundamental -al margen de las propias paredes empapeladas con todo tipo de indescriptibles-: los primeros mantienen sus instrumentos en silencio hasta que no comienza la canción. Keko (voz), Marcos (batería), Lalo (guitarra), Guille (bajo) y Álex (guitarra), es decir, Bromas Aparte , reciben a ABC como cualquier grupo de veinteañeros de cualquier local de ensayo de, probablemente, cualquier parte del mundo.
Resultan simpáticos a primera vista. Cinco tipos diferentes entre sí -a la vista y en carácter-, tienen en común una mezcla de autenticidad rockera, estrella mediática en ciernes y chaval de aplastante normalidad, difícil de separar. Dicen ser «cinco jóvenes con muchísima ilusión y ganas», pero también «cinco pedazo de artistas». Son los que recuerdan «la primera vez que vinieron dos seguidoras, Eva y Andrea, a vernos a un concierto: el 24 de junio de 2010, en la Sala Roca Sonora de Madrid», porque eran las dos únicas desconocidas entre los 25 asistentes» y también los que se saben «majetes, guapos y lozanos».
En directo, este viernes
En realidad ellos parecen ser los únicos que tienen claro quiénes son. Y las ganas que tienen de que «este viernes día 1, en la sala Shoko de Madrid , se enteren todos los que hablan sin saber», dicen no sin cierto afán de reivindicarse ante algunas críticas, mientras en sus móviles van comprobando como vuelan algunas de las invitaciones que hace solo unas horas han puesto a disposición de los interesados. Presentan « Millennials Rock » en directo. El primer disco de una banda que, sin embargo, ya han visto «a medio palacio de Vista Alegre cantando una canción que no había sonado en ninguna radio ». «Pudimos hacer 'Dama y vagabundo' número 1 hace tiempo, pero hemos preferido hacerla historia», dicen con esa chulería tan rockera de la que hacen gala estética y dialéctica.
«Cuando terminamos la maqueta, acababa de morir Paco de Lucía y no quisimos dar la lata al 'Capi' con nuestras mierdas»
Cuesta narrar su historia sin previa ubicación. Bromas Aparte nace «en un garaje, como todas las grandes start-ups» , cuenta Keko. Es él, junto a Guille, quien se dedicaba «a hacer todo el ruido que podíamos». Tuenti juntó su demanda, un batería, con la de Marcos, un grupo en que tocarla. Ya en el camino reclutaron a los dos guitarristas. Compañeros de colegio del primero.
Una historia como tantas que cambia el día en que «a base de darle la lata al 'Capi' -Miguel Ángel Arenas, productor entre otros éxitos de los primeros discos de Mecano, Los Pecos o Alejandro Sanz- vía Twitter», y de concebir un disco que jamás salió «con el dinero de nuestros padres, que les devolveremos», se juntan los astros y reciben una llamada.
«Somos lo mismo que antes»
«Teníamos claro que ' Dama y vagabundo ' iba a ser nuestro single, y que traería cosas buenas», cuenta Álex. Antes de que ese disco saliese, «Capi nos llamó y nos pidió que al día siguiente fuésemos a su casa, que eso iba a ser un éxito».
Marcos, que hace las veces de jefe de redes, vía que les ha hecho llegar donde están, cuenta que llevaban « un año detrás de Capi , que nos decía, 'tenéis algo, pero falta...'. Cuando acabamos el disco, justo se había muerto Paco de Lucía , y yo no me atrevía a molestarle con mis mierdas. Fue él quien nos dijo que quería escuchar la canción».
Se lo encontraron « escuchando en bucle la canción con un iPad » y fue entonces cuando los cinco chicos que nunca se quedaban «quietos esperando a que llegase una oportunidad»; los que hacían sus propios «discos, posters, camisetas», recuerda el bajista, pasaron de lo que eran a lo que son. Básicamente «lo mismo», reivindican.
«¿Sabes cuál es la diferencia entre un toro y un buey? Que el buey es un toro castrado. Lo mismo pasa con Bromas aparte y las boyband», dice Lalo. Es la enésima vez que alguien les pregunta si lo son, si son una especie de producto de marketing en manos del Midas del pop español . «Lo que nos ha abierto las puertas son nuestras canciones», dicen quitándose la palabra entre ellos. «Música nada más, no es que un amigo de mi madre nos presentó un día al 'Capi' y..., solo las canciones», remata Álex.
«México es un país que ama el idioma de la verdad, que es la música»
Y fue una canción suya la que escucharon en México unos directivos de Televisa, la que retuiteó el hombre a los mandos de las redes sociales de la todopoderosa cadena de televisión mexicana y la que les abrió las puertas de un país que «ama el idioma de la verdad, que es la música. Si es de verdad, llega a México, si es un producto de subconsumo, como muchos de los que hay en España, no entras. Y puedes además salir igual de fácil que has entrado», narran sobre un éxito en aquel país construido a base de redes sociales y el apoyo desinteresado de la citada cadena. Peculiar y envidiable trayectoria para un mercado codiciado en el «que no se entra a base de poner pasta, la gente tiene el poder en México».
Su crítica favorita es la que decía de ellos que eran «una mezcla barata entre los Rolling Stones, One Direction y Mario Vaquerizo» , citan divertidos y hasta halagados. Ellos aseguran hacer «Millennials Rock, que es el rock de una generación, los que hemos empezado a trabajar en el cambio de siglo y con las redes sociales, sin miedo a incorporar sonidos electrónicos o samplers», explica el cantante. «Cantamos a una generación, contamos cosas que le pasan a todo el mundo», añade Álex. «No somos fundamentalistas del rock, bueno, ni del rock ni de nada» , asegura Lalo, que se entretiene en una meditada definición: «el rock hoy en día es un museo, es nostálgico. Es una reproducción de un movimiento que era cultural y no musical, pero que era transgresión. Hoy es imitación de aquello. La libertad no tiene abonados . No puedes formar parte de la transgresión, nosotros entendemos que el rock debe evolucionar...».
«Sabemos lo que es cargar un ampli»
«Rock no es un estilo de música es una actitud y nosotros somos esa actitud . Hoy se lleva la boyband, el inglés, todos vestidos del Zara. Y nosotros, todo lo contrario: en español, banda, nacidos en un garaje y ropa del chino», añade Marcos.
Se desnudaron para la portada de su disco autoeditado. Y siguen gestionando prácticamente todo lo que concierne a sus carreras , algo de lo que presumen: «Lo bueno es que nosotros valoramos las cosas porque sabemos lo que es llevar un amplificador a una sala, no como a alguien a quien una multinacional le cuelga una guitarra desenchufada y le pone a cantar en el Palacio de los Deportes a las dos semanas de sacar su canción, que le ha hecho un señor sueco», dicen los reyes del «sexo, bromas y rock'n' roll...» ...
El qué será habrá que verlo. Antes de ir enchufando cables y tocar en directo, guiados por una ruidosa claqueta, renuncian a apostar a dónde les va a llevar la aventura. «Lo nuestro es poner las canciones y a donde la gente las lleve» , se atreve Lalo. «Pero siempre nos gusta citar a un filósofo en las entrevistas. Procede, Guille», invita Marcos. «'Hasta el infinito y más allá'. Woody Lightyear, 1990, en su libro 'Toy Story'», bromea, claro, el bajista del grupo.