entrevista
Emmylou Harris: «Solo quiero tocar el corazón de quien escuche mis canciones»
La artista norteamericana actúa este sábado en el Huercasa Country Festival (Riaza, Segovia) junto a Rodney Crowell, con quien presenta el disco «The travelling kind»
Dejó su casa familiar en Carolina del Norte a finales de los años sesenta para viajar a Nueva York e integrarse en la escena del Greenwich Village , epicentro del pujante movimiento folk-rock. Algo más tarde, durante los casi dos años de colaboración con el gran icono del country-rock Gram Parsons (hasta el trágico fallecimiento de este a causa de una sobredosis, en 1973), Emmylou Harris modeló su voz y su estilo, convirtiéndose desde entonces y para siempre en una de las grandes damas de la música popular americana, con una extensísima hoja de servicios que incluye cerca de una treintena de álbumes y una interminable nómina de colaboraciones con muchos de los más brillantes artistas de las cinco últimas décadas, desde Bob Dylan a Neil Young , pasando por Linda Ronstadt , Willie Nelson , Roy Orbison , The Band o Ryan Adams.
El pasado mes de marzo, se editaba su último álbum, «The Travelling Kind» , un espléndido disco de rock de raíces escrito y grabado junto a Rodney Crowell , uno de los compositores más brillantes de la escena americana, y colaborador eventual de Harris desde que en 1975 se incorporara a su grupo, The Hot Band, en una de sus mejores versiones. Ambos estarán este sábado en el Huercasa Country Festival de Riaza para presentarlo.
Para Harris, se trata de un paso más en un largo camino en el que lo importante es el viaje y no el destino: «No me propongo ningún objetivo en particular cuando hago discos. Solamente quiero hacer canciones bonitas y verdaderas, música que toque el corazón de quien la escuche … sé que no rompo moldes, que no voy a sorprender a nadie, pero no es eso lo que pretendo. Solo quiero hacer música con la que me sienta satisfecha, y tengo la suerte de poder hacerlo cada vez que tengo la ocasión de entrar de nuevo en el estudio. En realidad, llevo toda la vida haciendo lo mismo, pero sigo aprendiendo, sigo tratando de explorar y de avanzar».
Buen entendimiento
«The travelling kind» es en realidad una magnífica continuación de «Old yellow moon», editado en 2012 y grabado también junto a Crowell: «Nos entendemos a la perfección, y los dos sabemos lo que queremos , así que es muy fácil y muy cómodo trabajar con él. Desde hace muchos años ambos sabíamos que teníamos que hacer algún disco juntos, pero la verdad es que nos ha llevado algún tiempo, porque cada uno teníamos nuestros proyectos, y, desde luego, nuestra vida. Finalmente, tengo la sensación de que estos dos álbumes han llegado en el momento adecuado».
Después de toda una vida en la carretera, se siente feliz cada vez que toca hacer las maletas y volver a salir de gira: «Puede resultar duro para otros, pero no para mí. Es una especie de adicción. Me encanta actuar en directo. Es lo que sé hacer y lo cierto es que lo disfruto siempre».
Uno de los privilegios que le ha proporcionado su carrera ha sido el de trabajar con muchos de los que considera sus «héroes musicales»: «Tocar con Dylan o con Neil Young, con Roy Orbison… me parecía un sueño; me pellizcaba todo el tiempo para asegurarme de que era verdad. Me cuesta destacar alguna de esas colaboraciones, porque la verdad es que he tenido la fortuna de colaborar con muchos artistas enormes, y siempre ha sido muy gratificante, pero, por ejemplo, guardo muy buen recuerdo de “All the Roadrunning” el disco que hice con Mark Knopfler , y, sobre todo, de aquella gira».
Noticias relacionadas