Robbie Williams, el chico travieso del pop británico
El exmiembro de Take That actúa el miércoles, 23 de marzo, en el Barclaycard Center de Madrid, y un día después en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Ambas citas con entradas agotadas
![Robbie Williams, el chico travieso del pop británico](https://s3.abcstatics.com/Media/201503/20/Robbie-Williams-John%20Wright--644x362.jpg)
Bajo el nombre de «Let Me Entertain You Tour», Robbie Williams comienza su nueva gira en Madrid y Barcelona, donde ha agotado entradas. El espectáculo está compuesto por los grandes éxitos de este músico nacido en la localidad británica de Stoke-on-Tent en 1974, y al que el mundo le debe su notable contribución a la proliferación, a partir de la década de los noventa, del casi siempre irritante fenómeno de las «boy bands», grupos prefabricados formados por jovenzuelos de impecable apariencia perfectamente diseñados para robar los corazones y las carteras de las adolescentes.
Después de la disolución de su banda, Take That , que cosechó enormes éxitos entre 1991 y 1995, Williams se empeñó en un largo y tortuoso proceso de redención, con el objetivo de hacer olvidar la frivolidad e inconsistencia de su grupo y acabar pasando por músico «serio». Sin embargo, tocado de lleno por la clásica ecuación que combina demasiado éxito, demasiado rápido y demasiado joven, Williams entró en una fase de abuso de ciertas sustancias al tiempo que trataba de definir su proyecto vital y musical.
Lo cierto es que su carrera en solitario tuvo un comienzo prometedor: «Freedom 96» , una canción no especialmente brillante pero sí pegadiza y bailable, sirvió de tarjeta de presentación del «nuevo» Robbie Williams. El sencillo alcanzó el número 2 en las listas británicas, y su primer álbum, «Life thru a lens», fue uno de los mayores éxitos de aquel año, impulsado por otro sencillo de oro, «Angels» , todo un clásico en el repertorio en directo de su responsable.
Jazz y swing
En una línea muy similar de pop accesible y efectivo, «I’ve been expecting you» (1998) confirmó su potencial, mientras que en «Swing when you are winning» (2001) sacó todo el partido posible a su notable voz y la puso al servicio de un número de clásicos del jazz y el swing.
Después del robusto y enérgico «Escapology» (2002), en 2005 publicó «Intensive care», uno de sus discos mejor recibidos por la crítica. «Rudebox», de finales de 2006, fue otro notable éxito, a pesar de que Williams desapareció de la circulación poco después para combatir su adicción a ciertos fármacos.
A finales de 2009 regresó por todo lo alto con «Reallity killed the video star», producido por el gran Trevor Horn, y recibido con entusiasmo por crítica y público. Tras un paréntesis en 2010 para sacar un disco y actuar de nuevo con Take That, presentó «Take the crown».
«Swing both ways», en el que participan Lily Allen , Michael Bublé , Kelly Clarkson, Olly Murs y Rufus Wainwright , es su más reciente álbum de estudio, además de una recopilación de rarezas y caras B llamada «Under The Radar Volume 1».
Noticias relacionadas