Carminho: «El fado es como el mar, hay cambios, pero no los ves»

La cantante portuguesa publica su tercer álbum, «Canto», con música tradicional de su tierra enriquecida con otros acentos

Carminho: «El fado es como el mar, hay cambios, pero no los ves» p.m.p.

pablo martínez pita

En España se hizo popular porque interpretó una canción al lado de Pablo Alborán , «Perdóname» . Fue entonces cuando descubrimos una de las voces más hermosas de Portugal, la de Carminho . Pero en su tierra ya era algo más que famosa. Hija de la fadista Teresa Siqueira , pasó su infancia mamando el fado, y en cuanto tuvo uso de razón comenzó a cantarlo. Siendo adolescente subía al escenario de la taberna que sus padres tenían en Lisboa .

Su tercer álbum, «Canto» , ha entrado directamente en el número uno en las listas portuguesas. Y no es solo fado. «Sigo fiel a mí misma», nos dice. Porque «cuando canto fado sigo las reglas», pero para el resto de los temas, conserva los instrumentos y la raíz tradicional de otros estilos lusos, pero los enriquece con las aportaciones de amigos tan selectos como Caetano Veloso (autor de la letra de «O Sol, Eu e Tu» , al que su hijo Tom y Cézar Mendes han puesto música), Marisa Monte , Jaques Morelenbaun , Nana Vasconcelos , Carlinhos Brown ... y Javier Limón , que pone la nota hispana en «Na Ribeira deste Rio».

-Sus álbumes publicados se titulan «Fado», «Alma» y «Canto». ¿Está prohibido que tengan más de dos sílabas?

-Es coincidencia. Me gusta el sonido de estas palabras, son cortas pero quieren decir mucho. En este caso, «Canto» tiene dos significados. En primer lugar «mi canto», pero también se refiere a un lugar, al que yo he invitado a diversas personas para visitar mi lenguaje. Este disco es resultado de muchos viajes, siempre en una búsqueda para conocerme mejor. Es un trayecto en el que he conocido a artistas que tienen personalidades propias, que no abdican, y que me hace mirarme a mí misma con más claridad, más perspectiva.

- ¿De ahí vienen otras influencias, además del fado?

-Mis raíces no son solamente del fado. También hay de otros estilos de la música tradicional portuguesa que no tienen nada que ver, pero que tienen mucha tradición, y mucho que ver con mi infancia, con mis identidades naturales. Fue una alegría y una honra tener a todos estos maestros en mi disco, pero siempre con la certeza de que sigo fiel a mí misma, con la querencia que siempre tuve por la música tradicional, la responsabilidad de llevarla por el mundo. Cuando canto fado lo hago a la manera tradicional. No tengo intención de cambiarlo, porque es un gigante mayor que todos los fadistas, y que se mueve como el mar, cambia pero no lo ves. Es el tiempo y el pueblo los que van a decir qué cambia. Pero a partir de ahí yo tengo libertad de cantar e interpretar lo que yo compongo, o con las canciones inéditas que me da otra gente, ahí ya puedo jugar con las tradiciones con una libertad mayor.

-En esa nueva mirada hay mucho Brasil.

-Naturalmente, por la lengua. No es algo forzado. Es una cultura diferente a la mía, pero habla las mismas palabras que yo. Esto ofrece un mundo de posibilidades. Hay una posibilidad de colaboración, de crecimiento. Lo que no voy a hacer es cantar en alemán.

-¿Y cómo lo ven los puristas?

-No sé cómo lo ven, pero siento que los puristas tienen un papel muy importante, así como los vanguardistas, o los locos, como los llaman ellos. Son dos extremos, y yo me siento en medio, seguramente más próximo al fado tradicional. Pero quiero construir mi repertorio propio, como compositora y como intérprete. Solo voy a interpretar lo que me gusta, lo que me creo, lo que entiendo. Siempre va a ser el reflejo de lo que soy, y yo soy del siglo XXI, tengo treinta años. No soy de cincuenta años de atrás, soy de hoy, y canto una música que es transversal al tiempo, que está viva, que sigue siendo actual pero que tiene una razón, una raíz, algunas reglas que me gusta cumplir, tratarlas bien. No sé si empecé cantando o hablando portugués, no lo sé. Es como una lengua madre. Para mí el fado como una bandera. El estandarte sigue fijo al suelo, mientras que la tela puede volar con el viento.

-En su biografía hay un dato curioso: cuando parecía que ya estaba todo preparado para lanzarla como fadista, se marchó de voluntaria a países como India, Camboya o Perú. ¿Cómo fue ese capítulo de su vida?

-Había estudiado márketing y publicidad en la Universidad, y estaba muy infeliz, no sabía cuál era mi razón en el mundo. Todavía cantaba en una casa de fado muy querida, donde me quedé cinco años cantando. Y junté dinero para hacer un viaje, quería irme, y al mismo tiempo me invitaron a grabar un disco, y tener un mánager. Pero sabía que no estaba preparada, no sabía nada sobre mí. Hacer un disco es fácil, consiste en ir a un estudio y grabar, pero después hay que defender un repertorio, y escogerlo. No era posible para mí en ese momento. Conocía poco del mundo. Necesitaba muchísimo salir de la comodidad que mi país y mi familia me han dado. Para mí fue una suerte crecer en Portugal, que es un país increíble, sin guerras, con mar, con un clima fantástico, que te da la oportunidad de tener una infancia. de estudiar... Pero no todo el mundo es así. Quería conocer mejor a otras personas que, teniendo unas condiciones mucho más difíciles, eran tan o más felices que yo. ¿Por qué? ¿Dónde está el centro de la felicidad?, ¿qué es lo importante para el ser humano? En esta pirámide de prioridades, ¿cuál es la mía? Fue una búsqueda importantísima que sigue dando frutos en mi vida, para no olvidarme de que hay que tener los pies en la tierra y recordar lo más importante, que son las personas que amamos, y escoger con corazón. Gracias a esta experiencia me vi más feliz que nunca cantando, y haciendo felices a otros, y entonces decidí que esa era mi vocación. Regrese y le dije a mi actual mánager: «Ahora estoy preparada».

Carminho: «El fado es como el mar, hay cambios, pero no los ves»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación