Janne Teller pone al lector en la piel del refugiado
La autora danesa narra el drama de una familia europea que huye a Egipto en «Guerra», su último libro
![La escritora danesa Janne Teller](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/06/21/janne-teller-kwSG--620x349@abc.jpg)
«Preferiría con creces un mundo donde este libro no fuera necesario». Janne Teller (Copenhague, 1964), escribió en 2002 un artículo para una revista que se acabaría convirtiendo en «Guerra» (Seix Barral), libro que recientemente se convirtió en la excusa perfecta para que visitara la Feria del Libro de Bilbao. Han transcurrido casi tres lustros, pero lo que escribió entonces se encuentra, y «es triste», como subraya la propia autora, de plena vigencia. Porque «Guerra» propone al lector ni más ni menos que ponerse en la piel de un refugiado ; de una familia que, a causa de la guerra, huye de su país.
Para conferir una mayor carga de profundidad (todavía) a la propuesta, la autora danesa concibe una realidad en la que los protagonistas son una familia acomodada, de clase media, de un país del primer mundo, que logra escapar a Egipto . Escrito en segunda persona, para apelar con más fuerza al lector, Teller ha ido adaptando el texto a cada país donde se ha ido publicando, introduciendo pequeños matices para respetar sus diferentes idiosincrasias.
[Pincha aquí para leer el primer capítulo de «Guerra»]
«Lo escribí específicamente por la situación de Dinamarca», explica en un hotel bilbaíno durante la charla que mantiene con ABC, tras una rueda de prensa en la que lamenta que los refugiados se han convertido en «números, estadísticas». Rememora cómo a principios del siglo XXI determinados sectores políticos daneses lograron réditos electorales «usando una técnica manipuladora, de culpar de todo a los refugiados , particularmente musulmanes, pero extranjeros en general. Incluso españoles. Fue muy desagradable que un país como Dinamarca, que solía ser un país liberal y tolerante, se volviera de pronto así. También escuché a mucha gente bien educada, normalmente tolerante, descender al mismo lenguaje, muy despectivo».