Darán Que Hablar
El futuro de la narrativa en español, a debate en el Hay Festival de Segovia
ABC.es retransmite en «streaming» la charla entre los escritores Marina Sanmartín, Juan Gómez Bárcena y Matías Candeira con motivo de la cita literaria que estos días protagoniza la actualidad cultural

¿Por dónde pasa el futuro de la narrativa en español? ¿Quiénes serán las voces que definirán el futuro de nuestra literatura? Para tratar de dar respuesta a estas preguntas ABC Cultural inició, hace ya un par de años, la senda de Darán Que Hablar , una sección online protagonizada por autores noveles (o casi). Desde entonces, se han asomado a esta ventana literaria rostros tan variados como los de Paulina Flores, Rubén Martín Giráldez, Manuel Astur, Lucía Baskaran, Alberto Marcos, Juan Vico o Beatriz García Guirado, por mencionar sólo a algunos.
Tres de ellos protagonizarán hoy, entre las 12.30 y las 14 horas, el evento que ABC ha organizado en el Hay Festival de Segovia , en colaboración con la IE University, y que podrá seguirse en streaming en ABC.es . Se trata de Marina Sanmartín , Juan Gómez Bárcena y Matías Candeira , quienes charlarán con los periodistas Marta del Riego , Jesús García Calero -redactor jefe de Cultura de ABC- e Inés Martín Rodrigo , coordinadora de esta sección online en ABC Cultural junto a Javier Díaz Guardiola .
Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984):
Es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en Filosofía por la UNED. Su libro de relatos «Los que duermen» (Salto de Página, 2012) fue considerado una de las mejores óperas primas del año y recibió el Premio Tormenta al Mejor Autor Revelación. Como crítico, ha prologado y coordinado la antología de nueva narrativa española «Bajo treinta» (Salto de Página, 2013). Con sus obras ha obtenido entre otros galardones los Premios José Hierro de Relato (2003) y Poesía (2007) del Ayuntamiento de Santander, el Premio Internacional CRAPE de cuento (2008) el Premio de Narrativa Ramón J. Sender (2009) o el Ojo Crítico de Narrativa 2014 por «El cielo de lima» (Salto de Página), su última novela. Como reconocimiento a su labor literaria ha sido becado por la Fundación Antonio Gala, la Fundación Caixa Galicia y el INJUVE, y disfrutó de una residencia en México DF patrocinada por el FONCA. Actualmente reside en Madrid, donde imparte talleres literarios.
Marina Sanmartín (Valencia, 1977):
Licenciada en Periodismo, en 2001 se traslada a Madrid para quedarse. Actualmente, después de más de seis años ejerciendo de librera, trabaja en el departamento de comunicación de una gran librería y escribe sin parar, que es lo que más le gusta. Antes de «Informe sobre la víctima» y «El amor que nos vuelve malvados» (ambas novelas en Principal de los Libros), publicó el libro de relatos «La vida después» y la novela «La clave está en Turgueniev».
Matías Candeira (Madrid, 1984):
Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense y diplomado en guión de cine y televisión por la ECAM. Ha publicado «Fiebre» (Candaya), «La soledad de los ventrílocuos» (Tropo editores, 2009) y «Antes de las jirafas» (Páginas de Espuma, 2010), aunque parte de su trabajo creativo también ha transitado entre la publicidad, el cortometraje o los videojuegos. Actualmente es profesor en la Escuela de Escritores de Madrid, donde imparte cursos de creación literaria. También ha recibido numerosos premios literarios por su trabajo y sus textos han sido recogidos en revistas como «Quimera», «Ribera del Duero», y diversas antologías, entre otras «Prospectivas» (Salto de página, 2012), «Pequeñas resistencias 5» (Páginas de Espuma, 2009) o «Siglo XXI: los nuevos nombres del cuento español» (Menoscuarto, 2010).