Los editores prevén cerrar 2015 con un aumento del 2% en la venta de libros
La facturación en España en 2014 alcanzó los 2.195,8 millones de euros, por lo que la cifra este año podría llegar a los 2.238 millones
La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) prevé cerrar 2015 con un incremento de la facturación en ventas de un 2% respecto al año anterior, además de un aumento de la producción de libros, según los datos que maneja el sector.
En cualquier caso, un portavoz de la FGEE ha recordado que estas previsiones están «a la espera de ver lo que ocurren estas Navidades», por lo que son datos provisionales . Respecto a la facturación, las ventas en España en 2014 alcanzaron los 2.195,8 millones de euros -un 0,6% más que en 2013-, por lo que la cifra este año podría alcanzar los 2.238 millones de euros.
Por su parte, en la producción editorial , hasta noviembre se habían registrado 68.246 libros, de los cuales un 26% (17.987) han sido en formato digital. Esta cifra es «prácticamente similar» a la del año pasado, si bien a falta de diciembre, se podrían superar los datos de 2014. En la pasada edición de Liber , la presidenta de la Asociación de Editores de Madrid , Rosalina Díaz, defendió que el crecimiento del formato e-book podría ser mayor -representa un 5% de las ventas totales del sector- si no hubiera piratería o tuviera el actual IVA (del 21%).
En cualquier caso, ninguno de los representantes del sector considera que esta situación vaya a suponer el fin del libro en papel . «La capacidad de resistencia del libro es muy alta, aunque los libreros dirán que la venta se ha estacionalizado y se compra en momentos puntuales», señaló Díaz entonces, tras recordar la buena marcha de ferias como Sant Jordi o la del Libro de Madrid.
Producción editorial en 2015
De esta manera, el año pasado la producción editorial se situó en 69.702 ejemplares, una cifra ligeramente inferior a 2013 (un total de 70.265 ejemplares). Según FGEE, atendiendo a la progresión de cada mes, a finales de año se podrían superar de nuevo los 70.000 ejemplares .
Pese a todo, desde la federación recuerdan que estos datos no tienen por qué corresponder con los libros que han salido a la venta en 2015. «A veces, pueden estar catalogados pero por razones comerciales deciden esperar a sacarlos a la venta», ha matizado un portavoz.
Noticias relacionadas