Alberto Apodaca: «Descubres el amor a España al estudiar Historia»

El escritor guipuzcoano presenta una novela de aventuras ambientada en el siglo XVI

El escritor Alberto Apodaca Maya Balanya
Álvaro Bermúdez Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de ser ingeniero de telecomunicaciones durante 26 años, Alberto Apodaca Garaigordobil (San Sebastián, 1955), decidió estudiar Historia y al terminar, escribió un libro. No había escrito antes y se estrenó con un ensayo para desmitificar la leyenda negra que cae sobre el Imperio español, «América, España y Guipúzcoa durante el siglo XVI» (Punto Rojo). Ahora presenta una novela histórica sobre uno de esos marinos de una época en la que España dominaba, descubría e inventaba, «Juan de Tolosa. Un hombre entre dos mundos» (Bohodón).

La novela tiene la particularidad de que está firmada por un licenciado en Historia, y «tiene un 90% de Historia y un 10% de ficción» , asegura Apodaca. «No hay muchos historiadores que escriban novelas. Yo me encontré con este personaje del que sólo se conoce el final de su vida, y es alucinante», afirma. «Juan de Tolosa» es una aventura a través de la primera mitad del siglo XVI y, de una manera «verosímil», Apodaca ha novelado lo que no se sabe sobre su protagonista para llevarlo a América, donde comienza lo que se sabe de este guipuzcoano.

«Si la gente supiese lo que tenemos en nuestra Historia nos sentiríamos más españoles»

« Le hago pasar por todos los acontecimientos más importantes del XVI . Va a estudiar a Salamanca, allí se involucra con los comuneros, luego va a Sevilla donde reside en la Casa de Pilatos con el Marqués de Tarifa. Se hace piloto de navíos y ve llegar la expedición de Elcano y al final acaba en América, donde descubre una de las minas de plata más importantes, la de Zacatecas (México) y funda la ciudad allí», relata, «además allí da con Cortés y muestro la cara débil del conquistador, que la gente no conoce».

Precisamente es en México donde su novela ha tenido mayor acogida. La universidad de Zacatecas trabaja en una edición para facultades, y Ediciones B en México se ha interesado por publicarla «desde Alaska hasta las Tierras del Fuego». En España todavía no ha tenido tan buena acogida, aunque trabaja y sigue escribiendo; acaba de terminar un ensayo sobre la historia de la Iglesia medieval , y ya tiene en mente otra novela de aventuras, esta vez ambientada en la Córdoba del siglo V.

El País Vasco y España

Aunque su pasión es mostrar y demostrar la importancia del País Vasco en la historia de España, y especialmente, de Guipúzcoa. «Es la provincia más pequeña de España, y nos metimos motu proprio en el año 1.200 en la corona de Castilla, porque nos defendía de los franceses. Hemos dado la sangre por España durante cientos de años , hemos dado hasta 65 almirantes a la marina, y Felipe II concedió a los vascos la patente de corso para defender el Cantábrico de franceses e ingleses», explica el autor.

En «Juan de Tolosa» Apodaca relata la historia de uno de esos vascos aventureros e intrépidos, y lo hace «de manera sencilla, con una acción trepidante que no cesa y toques de humor. Es sencillo, ameno», asegura. Es otra forma de divulgación histórica, lo que Apodaca cree que es importante porque «hay desconocimiento. Si la gente supiese lo que tenemos en nuestra Historia nos sentiríamos más españoles . Es un país maravilloso al que le han llegado desde el sur numerosas civilizaciones desde la Antigüedad, que dejaron una impronta importantísima».

Es lo que Alberto Apodaca aprendió en la carrera, « descubres el amor a España al estudiar Historia . Y lo noté en otros compañeros». Y eso es lo que el escritor quiere transmitir tanto con sus ensayos como con su novela; la riqueza de nuestro pasado, las historias de algunos personajes desconocidos y la aportación del País Vasco a España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación