Pérez-Reverte: «Wert puede cantar misa, pero no se estudia el Quijote y es una vergüenza»

El académico insiste en que España «solo recomienda leer algún capítulo, no está entre los países que tienen la obra de Cervantes como estudio obligatorio»

Pérez-Reverte: «Wert puede cantar misa, pero no se estudia el Quijote y es una vergüenza» abc

jesús garcía calero

Arturo Pérez Reverte lo tiene claro: « El ministro Wert puede cantar misa gregoriana, pero la realidad abrumadora es que no es obligatorio el estudio ni la lectura del Quijote en las escuelas españolas. Y es una vergüenza». Con esta contundencia contesta al ministro de Educación, José Ignacio Wert, que no ha podido evitar darse por aludido ante las críticas sobre el poco uso que se hace del Quijote en la enseñanza de los países de habla hispana. La polémica está servida.

El ministro no ha podido evitar sentirse aludido por las críticas

Porque, ¿aprovechan los escolares españoles todo lo que el Quijote puede ofrecerles? ¿Equivale leer un capítulo a conocer el Quijote? ¿Vale con leer dos para conocer esta obra fundacional de la novela moderna en el mundo? ¿Tres? ¿Cuántos capítulos hacen un Quijote? Molinos o gigantes... El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha realizado una puntualización esta mañana ante las críticas que siguieron a la presentación del Quijote escolar preparado por la Academia en Guadalajara, México, y también en Madrid.

«No se precisa obligatoriedad»

Lo más curioso, según señala el académico, es que en esa puntualización de fuentes de Cultura en la que se defiende lo bien que se estudia el Quijote, se dice lo siguiente: «En los desarrollos curriculares de la LOE, actualmente vigentes, no se precisa con tanto rigor, la obligatoriedad de la lectura del «Quijote», aunque sí deja la posibilidad para que los docentes lo incorporen a sus programaciones».

«El comunicado demuestra que el Quijote no está considerado», dice el escritor

Pero a Pérez Reverte no le convence la respuesta del ministro y declara a ABC: «Precisamente, el comunicado del ministro demuestra que la lectura del Quijote no está considerada en los planes de estudio españoles. Lo que hace el Ministerio es recomendar la vaga lectura de algún capítulo , pero en ningún momento establece la necesidad y obligación de que los alumnos conozcan el Quijote».

Al escritor, que ha preparado la edición escolar del Quijote de la RAE, no le parece suficiente: «Solo 6 países de los 22 de habla hispana -y entre ellos no se encuentra España- tienen el Quijote como materia insoslayable en sus planes de estudio. El ministro Wert puede cantar misa gregoriana, pero esa es la realidad abrumadora. Para los estudiantes españoles el Quijote no es materia de estudio necesaria ni obligatoria. Y eso es una vergüenza».

«Lectura comprensiva de una selección»

Para el esclarecimiento literal, lo que dice, según el Ministerio, la programación curricular sobre el contenido a estudiar es, en su punto séptimo: «7. Lectura comprensiva de una selección de capítulos de El Quijote interpretando, explicando y valorando la trascendencia y pervivencia universal de la obra.»

«Se debe a generaciones de ministros analfabetos», se dijo en México

Conviene recordar que Pérez Reverte dijo en México que la culpa de que una obra tan importante se haya ido de las escuelas se debe a «generaciones de ministros analfabetos que no saben para qué sirve el Quijote». Y añadía: «Es muy triste que en este desmantelamiento de la cultura que estamos teniendo se dé importancia a libros menores y sin embargo no se trabaje con el Quijote. Porque el Quijote no es solamente un libro bellamente escrito y un clásico de nuestra lengua, sino una escuela de filosofía, de ética, de lealtad, de honradez, de imaginación. El Quijote es un ejemplo. Y como elemento de trabajo, es una fuente riquísima para un profesor para discutir con los alumnos incluso de aspectos morales de la sociedad moderna».

Pérez-Reverte: «Wert puede cantar misa, pero no se estudia el Quijote y es una vergüenza»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación