LIBROS

«Un verano chino», China no es país para cruceros

Una nación durísima e incómoda «carente de normas de urbanidad». Así es la China de Javier Reverte

Javier Reverte, autor de «Un verano chino. Viaje a un país sin pasado» Jaime García

PABLO M. DÍEZ

Con el libro «En un biombo chino», de Somerset Maugham , como brújula inspiradora, el veterano escritor y aventurero Javier Reverte viajó a China en el verano de 2012 para surcar el Yangtsé, el gran río de Asia y uno de los más largos del mundo tras el Amazonas y el Nilo. Pero, después de dos viajes periodísticos al gigante asiático en 1978 y 1987, encuentra que ya no queda romanticismo oriental en esta China globalizada del siglo XXI. Tras casi cuatro décadas de apertura al capitalismo y frenético desarrollismo, aterriza en un Pekín cubierto por una espesa nube de contaminación que impide que se vea el sol y paralizado en el atasco permanente.

Por su mugre y su asilvestramiento , la sociedad china parece desagradar tanto a Reverte que solo así se explica que cometa varios descuidos garrafales en un escritor de su prestigio, como llamar «huans» a la mayoritaria etnia «han» y «urgures» a los «uigures» de Xinjiang.

«En destrucción»

De la mano de Xiao, una guía local con más mentalidad española que china, Reverte se adentra con otro compañero de fatigas en un país en construcción, aunque sería más apropiado decir «en destrucción», de su pasado y su naturaleza. «Mi país es feo de cojones», llega a decir la deslenguada guía.

«Un verano chino.Viaje a un país sin pasado». Javier Reverte

Plaza & Janés, 2016.256 páginas. 20,90 euros. E-book:10,99 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación