LIBROS
Van Reybrouck, la democracia no es un mueble de IKEA
¿Exportar la democracia como modelo político? No, sostiene David Van Reybrouck en «Contra las elecciones». Sus recetas han levantado polémica. Descubran por qué
David Van Reybrouck (Brujas, Bélgica, 1971) escribió «Contra las elecciones» en 2013 y, a pesar de haberlo publicado en el limitado espacio de la lengua flamenca, la repercusión del libro ha sido considerable. Un año después salía en Francia, y en 2016 ha aparecido la edición inglesa, con una recomendación en su cubierta firmada por el Nobel sudafricano J. M. Coetzee. La traducción española correrá a cargo de la editorial argentina Katz.
Van Reybrouck ya era un escritor conocido por su monumental «Congo», obra elogiada por «The New York Times». «Contra las elecciones» va a ser sin duda uno de los libros que más dará que hablar en los próximos años, no sólo por la minuciosa descripción que hace de la crisis de la democracia occidental, sino por la solución que propone para recuperar su legitimidad: introducir la elección por sorteo para designar a los encargados de tomas las decisiones. como se hacía en algunas instituciones atenienses.
Sin oxígeno
«La democracia está enferma, efectivamente, y no sólo en Europa -asegura David Van Reybrouck-. En resumen, creo que hemos reducido la democracia a los partidos políticos y los debates televisivos, y esa combinación, amplificada por los medios, es tóxica. La principal constatación de mi libro es que hace dos siglos que hemos hecho una asociación indisoluble entre democracia y elecciones, y eso ya no funciona hoy. Es más, empieza a ser peligroso pensar que no hay alternativas a las elecciones dentro de la democracia». Y añade: « Con este libro he querido explicar que sí hay salidas . Estamos todos en una habitación en la que empieza a escasear el oxígeno, pero hay una ventana que podemos abrir».
Lo que el autor propone, introducir el sorteo para elegir a los que toman las decisiones, es algo que choca. Él se defiende: «En 1850 hablar del derecho de voto de las mujeres también fue muy chocante. Cada innovación democrática ha empezado con un choque, desde el sufragio universal. Todo parecía insensato. Y pasa lo mismo con la elección por sorteo . Cuando alguien escucha por primera vez esto, cree que es una idiotez y, sin embargo, es un procedimiento perfectamente conocido y respetable en la Historia de la democracia. Además, en realidad la elección por sorteo es algo que ya se emplea en nuestras democracias, pero se hace de la forma menos indicada. Con las encuestas de opinión se hace cada día: se llama a miles de personas por teléfono y se les pregunta qué piensan de tal o cual cosa, de modo que luego eso es tenido en cuenta a la hora de tomar decisiones».
«Against Elections.The Case for Democracy». David Van Reybrouck
Penguin Books, 2016. 208 páginas.11,17 euros.E-book:9,49 euros