VIDEOJUEGOS
Un año fundamental para los videojuegos
Pese a retrasos y polémicas, este año por fin se han producido grandes videojuegos que aprovechan todo el potencial de las consolas de última generación, Playstation 4 y Xbox One
2015 ha sido un año importante para los videojuegos. Aunque las nuevas consolas de Microsoft y Sony se lanzaron a finales de 2013, muy pocas editoras creían que fueran a convertirse en el éxito que han resultado ser, sobre todo PlayStation 4, que ha cogido una ventaja que ya parece definitiva con más de 30 millones de unidades vendidas en sólo dos años. 2014 fue decepcionante por los retrasos, la falta de juegos exclusivos de nueva generación y desastres técnicos como el de «Assassin’s Creed Unity» (Ubisoft). Este año, sin embargo, a pesar de que se ha continuado con la plaga de retrasos (casi ningún juego de gran presupuesto se ha librado de ellos), los primeros pesos pesados de la generación han desembarcado con una auténtica demostración de fuerza.
«Bloodborne» (Sony) manifestó lo que el talento de Hidetaka Miyazaki podía deparar en PlayStation 4, dando una brillante vuelta de tuerca a su fórmula con un combate más frenético y un entorno gótico más terrorífico. Con unos valores de producción de alto calibre, un apartado visual demoledor y un diseño de niveles espectacular, «Bloodborne» se convirtió con rapidez en favorito de los críticos, funcionando también en ventas a pesar de dirigirse a un público muy específico.
Un nuevo estándar
«The Witcher 3: Wild Hunt» (Bandai Namco) aterrizó el 19 de mayo después de dos insoportables retrasos. La campaña de publicidad se había prolongado mucho más de lo esperado, y con dos años de expectativas sobre sus espaldas, presentó su fantasía polaca ante el mundo. Y no decepcionó. En los The Game Awards celebrados a principios de mes se llevó el título de Juego del Año, y a pesar de la tremenda competencia, nadie lo discute. Ha impuesto un nuevo estándar para los RPG, y para toda la industria del entretenimiento en general. Este proyecto mastodóntico podría haber descarrilado en tantas ocasiones que sorprende que sus únicos defectos se reduzcan a cuestiones menores de programación , ya subsanadas. Más allá de los videojuegos, todo amante de la narrativa se merece experimentar esta obra de amor.
La otra cara de la moneda está en «Batman: Arkham Knight» (Warner Bros) y «Fallout 4» (Bethesda). Largamente esperados, ninguno consiguió superar las expectativas, dejando a los aficionados una agridulce sensación de oportunidad perdida. Nadie duda de que sean buenos juegos, pero con nombres así todo el mundo esperaba más. Mucho más.
Todo amante de la narrativa se merece experimentar la obra de amor que es «The Witcher 3: Wild Hunt»
A pesar de los buenos juegos, 2015 también ha sido un año de polémicas, pero entre todas ellas destaca el enfrentamiento enconado entre Konami y Hideo Kojima , razón por la que muchos califican a «Metal Gear Solid V: The Phantom Pain» como juego inacabado. Los primeros rumores surgieron en marzo, escalando desde allí hasta la reciente gala de The Game Awards, donde el periodista Geoff Keighley informó de que los abogados de Konami habían prohibido a Kojima estar presente.
Todo indica que el impulso que ha tomado la generación este año va a prorrogarse al siguiente. Mientras, dos sagas fundamentales como «Warcraft» y «Assassin’s Creed» preparan su asalto al cine, llevando sus historias a un público masivo. Un buen momento para los videojuegos, sin duda.