LIBROS

Pioneros del periodismo de hace más de cien años

Cinco «cronistas bohemios», de principios del siglo XX, para descubrir y estudiar el periodismo actual. Este es el título del libro homónimo que Miguel Ángel del Arco acaba de publicar en Taurus

«La tertulia del café de Pombo», de José Gutiérrez Solana
Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Periodismo actual es el resultado de un proceso que se extiende por los últimos siglos de la historia de nuestro país. Entre finales del siglo XX y principios del XXI comenzó una etapa decisiva para configurar la profesión, convertirla en algo más que opinión y dotar la información de contexto. Nacía el nuevo periodismo a la par que se multiplicaban las tiradas de los periódicos y llegaban a más lectores. Las noticias se hacían más atractivas y más accesibles a todos. Vagaban entonces por las nuevas e incipientes cabeceras un grupo de « Gente Nueva », decidida a cambiar la forma de hacer las cosas de la España del siglo XIX y adentrarla en el recién estrenado siglo. Eran -fueron- los llamados bohemios.

En «Cronistas bohemios» (Taurus, 2017), Miguel Ángel del Arco selecciona a cinco de los periodistas más influyentes de principios de siglo (Luis Bonafoux, Joaquín Dicenta, Alejandro Sawa, Pedro Barrantes y Antonio Palomero). Y si algo destaca de ellos es que sus nombres apenas son conocidos hoy en día. Un libro que les devuelve una parte de lo que dieron, quizá sin saberlo, a la historia de la profesión.

Antonio Palomero: el alma

HABLANDO CON GALDÓS. (14 de abril de 1900, en El Liberal.)

– ¡Bien se ve que está usted satisfecho de su viaje!

– ¡Sí lo estoy! Aparte de estos asuntos de que acabo de hablarle, me llevaba a París otro no menos importante… ¡He hablado con Isabel II!... Me resulta una señora muy bondadosa, muy amable, muy simpática. Quería conversar con ella, pedirla algunas noticias de su infancia, suponiendo que para aquellos días no habrá sido el tiempo el eterno tirano que todo lo borra… ¡Y no me equivoqué!... La exreina de España, sin traspasar los justos límites de la discreción, que ha de respetar forzosamente quien tiene su lugar en la Historia, me ha suministrado datos curiosísimos para mis dos últimos Episodios de la tercera serie: Los Ayacuchos y Bodas Reales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación