LIBROS

Mark Danner recuerda la peor masacre de América Latina

Mil campesinos fueron asesinados en El Mozote en 1981, aunque durante años los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador lo negaron

Placas conmemorativas de los asesinados en El Mozote

CARLOS DADA

Los tiempos son importantes en el recuento del horror. A la consignación de una atrocidad, de una masacre, hay que agregarle el largo y tortuoso proceso de su reconocimiento.

«Masacre», el libro de Mark Danner , fue publicado originalmente como una crónica titulada «The Truth of El Mozote» («La verdad de El Mozote»), que ocupó un número completo de la revista «New Yorker» -del 29 de noviembre de 1993-, un privilegio otorgado solo a piezas emblemáticas de la revista, como la «Hiroshima» de John Hersey, o «Eichmann en Jerusalén», de Hannah Arendt.

La crónica de Danner narraba hechos ocurridos en El Salvador once años antes, que el autor logró reconstruir minuciosamente y que fueron negados durante todos esos años por las administraciones estadounidense y salvadoreña. No es que no lo supieran, es que reconocerlo habría afectado considerablemente el financiamiento de la guerra -y de la guerra sucia - que en conjunto ambos gobiernos y ejércitos llevaron a cabo en América Central en la década de los 80.

A sangre fría

La publicación tuvo un impacto mayúsculo en Estados Unidos y la colocó de inmediato como una de las piezas más importantes sobre la participación norteamericana en el ocultamiento de barbaries . Hoy el libro de Danner es un clásico que se estudia en las universidades estadounidenses y en escuelas de periodismo. Por eso extraña que haya tardado tanto en aparecer su primera edición en castellano.

Entre el 10 y el 12 de diciembre de 1981, casi mil campesinos, la mitad de ellos menores de edad, fueron asesinados a sangre fría aquí y en caseríos aledaños por el batallón Atlacátl de las Fuerzas Especiales , un grupo de élite del Ejército salvadoreño entrenado por Estados Unidos, durante un operativo comandado por el coronel Domingo Monterrosa.

Hoy en la pequeña plaza central de El Mozote hay un modesto memorial con los nombres de algunas de las víctimas. Enfrente está la iglesia, en la que decenas de niños fueron masacrados. Atrás, en la pequeña loma donde hoy pastan algunas vacas, varias niñas fueron violadas antes de ser apuñaladas , degolladas o asesinadas de un disparo.

Si uno se interna en el caserío, aún es posible descubrir entre la maleza los cimientos cenicientos de una de las casas en las que otras víctimas fueron encerradas y quemadas vivas . Este próximo diciembre se cumplen 35 años de aquella, la peor masacre registrada en América Latina en la segunda mitad del siglo XX.

«Masacre. La guerra sucia en El Salvador». Mark Danner

Trad. de Rocío Gómez de los Riscos.Malpaso, 2016. 22 euros. E-book: 7,99 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación