libros
Los secretos de Laura Gallego, al descubierto
En «#soyidhunita» (SM), El Cronista de Salem desvela todos los secretos sobre «Memorias de Idhún»
![Los secretos de Laura Gallego, al descubierto](https://s3.abcstatics.com/Media/201502/27/laura-gallego-memorias-de-idhun2--644x362.jpg)
¿Cómo nació « Memorias de Idhún »? ¿Qué libros y series de televisión influyeron en Laura Gallego ? ¿Qué sentía la autora mientras escribía la primera parte? ¿Cómo fue creando los personajes? ¿Hay historias que han sido eliminadas de la trilogía?
La respuesta a estas preguntas, y a muchas más, está en #soyidhunita ( SM ), de El Cronista de Salem (Pablo C. Reyna), una completa enciclopedia sobre el universo de los tres soles y las tres lunas. Mejor dicho: sobre el fenómeno creado en torno a esta trilogía de literatura fantástica publicada en diecinueve países, traducida a quince idiomas y de la que se han vendido más de un millón de ejemplares.
El volumen nos ofrece el «making-of» de la trilogía
El Cronista de Salem lo sabe todo sobre Laura Gallego porque, para escribir #soyidhunita, ha tenido acceso a los diarios de la autora, a su correspondencia personal, a sus anotaciones. Y no sólo a eso: también a los primeros mapas de «Dun» que dibujó (así se iba a llamar este mundo fantástico: Dun) y a los capítulos suprimidos (entre ellos, «La Guerra de los Enanos» y «Asafar o el nacimiento de los sheks», textos cuya sinopsis se incluye en el volumen).
Cambio de títulos
Página a página, #soyidhunita va desvelando los secretos de «Memorias de Idhún»: que la versión inicial de la primera parte, La Resistencia (2004), se tituló Idhunitas; que la continuación, Tríada (2005), estuvo a punto de llamarse La profecía; y que para la tercera parte se barajaron dos títulos, Deidad y el que finalmente se impuso: Panteón (2006). Todo ello mientras se nos cuenta el making-of: cómo se diseñaron las cubiertas de las novelas y las campañas de promoción, cómo el fenómeno se extendió a internet y a las redes sociales, cuándo nacieron el videojuego, el juego de mesa y los cómics de Idhún... El resultado es un libro que ningún amante de la saga de @_LauraGallego debería perderse. Tampoco los frikifans.